La endodoncia tiene fama de ser un tratamiento doloroso. Es por ello que muchos de nuestros pacientes expresan miedo o nerviosismo cuando les decimos que debemos recurrir a este procedimiento para eliminar una caries extensa que padecen desde hace tiempo.
En nuestro artículo de hoy, vamos a aclarar una de las principales dudas que nos plantean nuestros pacientes: ¿la endodoncia duele? A continuación, examinaremos las fases del tratamiento en las que se puede experimentar dolor: antes, durante y después de la endodoncia. Además, resolveremos la duda de cuánto dura el dolor en un diente endodonciado.
Dolor antes de la endodoncia
En la mayoría de los casos, la endodoncia es un tratamiento que se realiza porque el paciente tiene una infección o lesión en la pulpa del diente. Por ejemplo, una caries o una fractura. La pulpa conforma la parte más interna de la pieza dental y contiene las terminaciones nerviosas. Por tanto, cualquier daño o infección en ella puede cursar con dolor.
De hecho, los peores dolores o molestias que suelen sentir los pacientes se producen antes de la endodoncia, cuando se experimentan los síntomas de la lesión en la pulpa. En cambio, el propio tratamiento y su recuperación posterior suelen ser muy llevaderos.
Por eso, si te tienen que realizar una endodoncia y te asusta la posibilidad de que duela, puedes estar tranquilo. Lo normal es que ya hayas pasado los peores dolores.
En cualquier caso, cuando estamos ante pacientes con miedo, que han tenido una experiencia traumática anteriormente y, además, presentan una inflamación aguda del nervio, valoramos realizar el tratamiento bajo sedación. De esta forma, la persona no sentirá ni notará nada antes y durante la endodoncia.
Dolor durante la endodoncia
Durante el propio procedimiento en sí, es muy difícil que puedas experimentar dolor. Esto se debe a que, antes de comenzar con la endodoncia, el dentista administra anestesia local para adormecer el diente y los tejidos circundantes. Por tanto, la anestesia tiene como objetivo bloquear cualquier sensación de dolor durante la endodoncia.
Esta anestesia es similar a la que se suministra antes de un empaste dental. Por tanto, si este tratamiento no duele, la endodoncia tampoco tiene por qué doler.
Una vez que el diente está anestesiado, sí es posible que notes una sensación de presión, así como las vibraciones y los movimientos propios del instrumental utilizado para llevar a cabo el tratamiento. Además, resulta habitual sentir cierta incomodidad por el hecho de estar en el sillón dental con la boca abierta. Sin embargo, esto no quiere decir que la endodoncia duela.
Pero, por ir más allá, te decimos cuáles son las dos principales circunstancias por las que puede aparecer dolor durante la endodoncia:
- Anestesia insuficiente: en el caso de que la endodoncia te duela, avisa inmediatamente al dentista. Puede que no haya administrado anestesia suficiente y tenga que ajustar la dosis. No obstante, esta situación es infrecuente, ya que los odontólogos están muy acostumbrados a suministrar anestesia.
- Existencia de infección: la infección que motiva la endodoncia debe tratarse previamente con antibióticos. Esto se debe a que las infecciones activas pueden afectar a la eficacia de la anestesia local.
En la inmensa mayoría de los casos, estas situaciones se pueden prevenir al ponerse en manos de un odontólogo formado y experimentado, que haya realizado un gran número de endodoncias antes. Este es el caso, por ejemplo, del equipo médico especializado en endodoncia con el que contamos en nuestras clínicas dentales.
Dolor después de la endodoncia
Es relativamente habitual experimentar molestias o cierto grado de dolor después de una endodoncia. Estas sensaciones varían en función de cada persona, por lo que pueden ir desde una leve sensibilidad hasta un dolor más intenso.
Sin embargo, en la inmensa mayoría de los casos, esta incomodidad es llevadera con el uso de medicación analgésica y antiinflamatoria. Además, tiende a disminuir con el paso de los días.
Las principales razones por las que puede aparecer el dolor después de una endodoncia son las siguientes:
- Irritación causada por el uso de instrumental: durante el procedimiento, es necesario acceder a los canales radiculares del diente para poder alcanzar la pulpa dañada y extraerla. Cabe la posibilidad de que, en el proceso de limpieza, los tejidos circundantes se irriten, lo que puede causar molestias posteriores.
- Inflamación y sensibilidad en la encía: la inflamación es una reacción normal del cuerpo al tratamiento. Los tejidos que se encuentran alrededor del diente también cuentan con unas pequeñas terminaciones nerviosas. Por tanto, es habitual que necesiten unos días para recomponerse por completo.
- Oclusión alta: tras realizar una endodoncia es necesario aplicar un relleno temporal en el diente, que unos días después se sustituirá por la restauración definitiva. Este relleno tiene el objetivo de tapar la apertura que ha realizado el dentista para acceder a los canales radiculares y recuperar la anatomía de la pieza dental. Sin embargo, si este relleno queda alto y el diente endodonciado sobresale respecto al resto, puede aparecer dolor al masticar o morder. Afortunadamente, este problema se puede solucionar con facilidad y rapidez en la propia consulta. Por ello, si no estás cómodo con el ajuste oclusal realizado por el dentista, no tienes más que decírselo.
- Infección tras reendodoncia: cuando hay un foco de infección, sobre todo en una reendodoncia, puede aparecer el dolor al limpiar este foco que está en la raíz del diente, debido a la instrumentación que se ha realizado.
¿Cuánto tiempo duele una endodoncia?
La duración del dolor tras una endodoncia es variable, pero en la mayoría de los casos, las molestias disminuyen a lo largo de los tres primeros días. Y, por lo general, el dolor desaparece por completo en el plazo de una semana.
¿Y si me duele mucho? ¿Cuándo acudir al dentista? Si el dolor persiste o se intensifica después de una semana, te recomendamos consultar con el dentista, ya que esto puede ser señal de una complicación, como una reinfección. No obstante, el dolor intenso después de una endodoncia es infrecuente.
¿Cómo evitar el dolor tras una endodoncia?
Una vez que hemos hablado de las molestias que pueden aparecer en cada fase del tratamiento, y de sus causas, vamos a contarte cómo se puede evitar o reducir el dolor después de una endodoncia:
- Toma la medicación analgésica y antiinflamatoria siguiendo las indicaciones del odontólogo: asegúrate de respetar las dosis diarias y el tiempo de administración. No aumentes o reduzcas la medicación sin consultarlo con el profesional. Hay algunas ocasiones en las que el dolor es muy intenso debido a que el paciente presenta una pulpitis aguda o una infección importante en alguno de los nervios del diente. Cuando esto sucede, el odontólogo puede prescribir un corticoide de baja dosis para ayudar a disminuir el dolor y la inflamación del nervio.
- Avisa al odontólogo si el dolor es muy intenso: si el dolor es muy intenso el odontólogo puede valorar prescribir un antiinflamatorio más fuerte como son los corticoides, pero siempre teniendo en cuenta la medicación adicional que está tomando el paciente.
- Aplica frío: el frío ayuda a disminuir las molestias propias después de una endodoncia (hinchazón y dolor). Por tanto, es una buena idea que coloques una compresa fría en la cara, cerca del área tratada. Haz esto en intervalos de 15-20 minutos y luego descansa.
- Evita masticar con el diente afectado: mientras duran las molestias, es preferible no masticar con la zona en la que se ha realizado el tratamiento. Esto aliviará la presión sobre los tejidos y ayudará a que se recuperen con mayor rapidez.
- Evita alimentos duros, calientes o fríos: en general, los cambios bruscos de temperatura provocan sensibilidad en los dientes. Para evitar molestias adicionales, evita las comidas y bebidas muy calientes o frías durante los dos o tres primeros días, así como los alimentos duros.
- Mantén una buena higiene oral: ninguna intervención en la boca justifica la interrupción del cepillado. La falta de higiene oral puede dar lugar a infecciones que ralentizan la recuperación y causan más dolor. Cepíllate los dientes con normalidad, pero hazlo con mayor suavidad en la zona del diente endodonciado. Incluso, puedes comprar un cepillo de dientes quirúrgico, que cuenta con cerdas extrasuaves.
- Evita el alcohol: el alcohol irrita las encías y ralentiza la recuperación de los tejidos. Además, interfiere negativamente en la mediación analgésica y antiinflamatoria que se toma después de una endodoncia. Restringe el consumo de alcohol durante la primera semana.
- No fumes: las sustancias nocivas del tabaco ralentizan el proceso de curación y multiplican el riesgo de infección, por lo que es recomendable que evites fumar durante la primera semana.
En resumen, el tratamiento de endodoncia no duele gracias al uso de anestesia local. Sin embargo, puede aparecer alguna molestia después del procedimiento, la cual suele ser manejable con el uso de medicación analgésica y/o antiinflamatoria.
En cualquier caso, si experimentas dolor intenso o persistente después de una endodoncia, es esencial que te pongas en contacto con el dentista para que evalúe la situación.
Esperamos haber resuelto tus dudas sobre si la endodoncia duele. Si tienes alguna pregunta más respecto al dolor, o cualquier otro aspecto del tratamiento, puedes contactar con nuestros profesionales. Si nos necesitas, te esperamos en una primera visita gratuita.
Nº de colegiado: 20975/1558.
Especialista en Odontología y Estomatología con más de 25 años de experiencia en el sector y una extensa formación en la especialidad.
Experto en implantes, ortodoncia, periodoncia, odontopediatría, estética dental y endodoncia. Con certificaciones en dichas especialidades por la Universidad de Barcelona y la Universidad Complutense de Madrid.