¿Qué tipos de brackets son mejores? | Grup Dr. Bladé
Urgencias dentales
¿Qué tipos de brackets existen?

¿Qué tipos de brackets existen? ¿Cuáles son los mejores?

Seguramente has escuchado bastante acerca de los aparatos dentales y su popularidad. De hecho, si tienes algún problema con la posición de tus dientes, es natural que quieras saber mucho más acerca del tema. A decir verdad, antes de cualquier otra cosa, necesitas estar al tanto de qué son, cómo funcionan y los tipos de brackets que existen.

Los brackets son la parte visible de todo un tratamiento de ortodoncia. Consisten en pequeñas piezas que se instalan en cada diente. Encima de los brackets se coloca un arco de metal que sostiene toda la estructura con el uso de ligaduras. Si deseas saber todo acerca de esto, continúa leyendo nuestro artículo.

¿Cuándo tengo que colocarme brackets?

Un aspecto que debes tener claro, es que una boca sana va mucho más allá de no tener caries. En muchos casos, los problemas bucales giran en torno a la alineación de los dientes.

Pese a lo que muchos piensan, esto también es un problema que afecta tanto a nivel estético como al desarrollo de otras funciones de la boca como, por ejemplo, la mala mordida.

Determinar si necesitas usar brackets o no, es labor de un profesional en la materia. En tal sentido, los profesionales establecen ciertos criterios para concluir que necesitas brackets. Los más importantes son:

  • Dientes
  • Espacio excesivo entre los dientes (diastemas).
  • Falta de piezas dentales.
  • Dientes desgastados.
  • Problemas para abrir y cerrar la boca.
  • Dolor mandibular.
  • Maxilar o mandíbula superior más grande de lo normal.

 

Principales tipos de brackets

Ahora que ya sabes las posibles razones para necesitar brackets dentales, es importante conocer qué tipos de brackets existen. Cada uno de estos aparatos bucales tiene funciones y usos distintos según el caso. A continuación, describimos cada uno de ellos:

1. Brackets metálicos

Este es uno de los tipos de brackets más comunes que se conocen hasta ahora. El material de fabricación es titanio y acero. Son muy visibles porque se colocan en la parte frontal de los dientes.

Una de las características más importantes es que el precio de los brackets metálicos es más económico en comparación con otras opciones.

2. Brackets de colores

Realmente, estos brackets no existen. Se definen de esta forma, pues las ligaduras de colores permiten que se vean mucho más llamativos. Este truco es bastante efectivo cuando el paciente odontológico es un niño. Sin embargo, no dejan de ser el mismo tipo de brackets metálicos que todos conocemos o hemos visto alguna vez.

3. Brackets transparentes

Los brackets estéticos o brackets transparentes pueden ser de varios materiales como zafiro o cerámica. Se llaman así debido a que su color se parece bastante al tono natural de los dientes. Por tanto, es una buena alternativa a los brackets de metal.

En la mayoría de casos, estos tipos de brackets son requeridos por pacientes adolescentes y adultos que quieren darle la menor visibilidad posible a la ortodoncia.

Funcionan igual que los brackets metálicos convencionales, salvo que se aprecian menos. Ahora bien, entre la opción de cerámica y zafiro, la mejor opción es la segunda, ya que son prácticamente invisibles.
Tipos de brackets transparentes

4. Brackets linguales

Este es uno de los tipos de brackets menos conocidos, aunque también se usan mucho. Son totalmente indetectables a simple vista dado que se colocan en la zona lingual o interna de los dientes. Estos aparatos son diseñados de forma exclusiva para cada pieza dental. De esta manera, son más cómodos y se evitan inconvenientes al comer o hablar.

En particular, las ortodoncias linguales se realizan en casos de mordida cruzada, invertida o mala alineación de las piezas dentales.

5. Brackets de porcelana

Este tipo de brackets va de la mano de la tendencia estética. Son una buena opción en la actualidad y, por ello, se comercializan cada vez más. Además, tienen más elasticidad que los brackets tradicionales.

6. Brackets autoligables

Este es uno de los tipos de brackets más prácticos. En comparación con los anteriores, no requieren el uso de ligaduras para sujetar el arco. El arco se mantiene firme gracias a clips que se incluyen en el mismo aparato.

¿Cómo puedo saber qué tipo de brackets necesito?

Cuando asistes a una consulta odontológica es habitual que dudes ante la necesidad de saber qué tipo de brackets es más adecuado para ti. La realidad es que no hay una respuesta única en relación con este interrogante. Y este punto, es lo primero que debes tener presente.

Los mejores tipos de brackets tienen que ver con la necesidad individual de cada persona. De acuerdo con el problema que tengas en tus dientes, el especialista tiene el deber de sugerirte la opción más adecuada.

¿Cuánto tiempo debo usar brackets?

En la actualidad, los procesos de ortodoncia son cada vez menos invasivos y complejos. Por este motivo, la duración media se sitúa en los 18 meses.

Es decir, se puede necesitar un tratamiento sencillo que va de los 7 a los 12 meses o uno más complejo de hasta 36 meses. El tiempo de dura el tratamiento tiene que ver con algunos factores como:

  • La edad del paciente.
  • Tipo de tratamiento.
  • Nivel de afectación o gravedad del problema.
  • Cuidados que tenga el paciente.

Este último punto es clave. La colaboración del paciente en relación con el cuidado de los brackets es determinante para que el tratamiento culmine de forma exitosa y en el menor tiempo posible.

Si tienes problemas con la alineación de tus dientes, es posible que necesites un tratamiento de ortodoncia. Lo más importante es acudir a profesionales para que evalúen la situación y definan cuál de todos los tipos de brackets es el más indicado para ti. Nunca es tarde para atender tu salud bucal.

foto perfil Joan Bladé
Dr. Joan Bladé
Especialista en Odontología y Estomatología en Grup Dr Bladé | 934 052 929

Nº de colegiado: 20975/1558.

Especialista en Odontología y Estomatología con más de 25 años de experiencia en el sector y una extensa formación en la especialidad.

Experto en implantes, ortodoncia, periodoncia, odontopediatría, estética dental y endodoncia. Con certificaciones en dichas especialidades por la Universidad de Barcelona y la Universidad Complutense de Madrid.

No Comments

Post A Comment