
La OMS recomienda reducir la ingesta de azúcar
30 AbrRecientemente la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha emitido unas nuevas recomendaciones a nivel mundial, en las que insta a los países a colaborar en la reducción de la cantidad de azúcar diaria que se consume. Estas directrices que pretende marcar la OMS están enfocadas a evitar los problemas crecientes de sobrepeso y el aumento de las caries dentales entre adultos y niños.
Por qué reducir la ingesta de azúcar
En las recomendaciones sanitarias que emitió este órgano en 2002, advertían de que no sería positivo sobrepasar el 10% de la ingesta calórica, en cuanto a azúcares. No obstante, en este nuevo proyecto pretenden limitar aún más sus recomendaciones. Según el Dr. Francesco Branca, director del departamento de nutrición u salud de la OMS, limitar el consumo de azúcar diario al 5 % del aporte calórico sería positivo para la obesidad, la diabetes y la salud dental de la población.
Desde que se emitieron las primeras recomendaciones, hace más de diez años, el consumo de azúcar ha aumentado considerablemente entre niños y adultos. Esto es así porque gran parte del azúcar que consumimos a diario se encuentra enmascarado en alimentos que, en principio, no son considerados como dulces. Gran variedad de salsas contienen altos aportes de azúcares. Y un vaso de refresco contiene más del azúcar recomendado por la OMS para todo un día.
Estas directrices que presenta la OMS, hacen referencia, sobre todo, a los azúcares libres. Este tipo de azúcares hay que diferenciarlos entre monosacáridos y disacáridos. Los primeros son azúcares añadidos por los fabricantes a los productos que elaboran y los disacáridos son los que contienen de forma natural los alimentos que consumimos a diario. La OMS deja fuera de estas recomendaciones alimentos como las frutas, verduras y la leche que, contienen azúcares libres disacáridos pero que son alimentos necesarios y muy importantes para la nutrición humana. Por lo tanto, las limitaciones de la ingesta de azúcares a un 5%, es decir, 6 cucharadas de café diarias, serían sin contar con el consumo de frutas y verduras.
En este proyecto sobre hábitos nutricionales que ha presentado recientemente la OMS, se insta a los países a colaborar en la mejora de la salud pública, siguiendo las directrices que han marcado. En Europa, son España y Reino Unido los países que se llevan la palma en la ingesta de azúcar diaria, superando el 16 % del aporte energético. La OMS exige a los fabricantes una mayor claridad en las etiquetas para que podamos conocer perfectamente las cantidades de azúcares libres que consumimos a diario.
Se trata, por lo tanto, de llevar una dieta equilibrada en la que consumamos todos los nutrientes necesarios para el correcto funcionamiento del organismo, pero limitando ciertos excesos. La ingesta indiscriminada de azúcar puede contribuir muy negativamente a la formación de caries dentales, mermando de forma considerable la salud oral de la población.
Las recomendaciones de la OMS no piden que se retire el consumo de azúcar de la dieta diaria, simplemente que se limite su ingesta para evitar ciertos problemas serios de salud. El azúcar es necesaria en una dieta equilibrada, pero en grandes cantidades puede resultar negativa.

Nº de colegiado: 20975/1558.
Especialista en Odontología y Estomatología con más de 25 años de experiencia en el sector y una extensa formación en la especialidad.
Experto en implantes, ortodoncia, periodoncia, odontopediatría, estética dental y endodoncia. Con certificaciones en dichas especialidades por la Universidad de Barcelona y la Universidad Complutense de Madrid.
No Comments