CLÍNICA LES CORTS
93 405 29 29
CLÍNICA HOSPITALET
93 261 52 17
CLÍNICA SANT CUGAT
93 675 20 91

¿En qué consiste un injerto de encía? ¿Cuándo es necesario?

Compartir

Tabla de contenidos
Cirugía de injerto de encía

El injerto de encía es un tratamiento que permite solucionar la retracción de encías, uno de los problemas bucodentales más comunes entre la población. Por ello, en el artículo de hoy nos dedicaremos a explicar en qué consiste este tratamiento y cuándo resulta necesario recurrir a él. Pero, antes de eso, revelaremos los motivos por los que se retraen las encías.

¿Por qué se retraen las encías?

Las principales causas por las que se retraen las encías son las siguientes:

  • Enfermedad periodontal: la periodontitis, también llamada piorrea, es una infección provocada por bacterias que, sin un tratamiento adecuado, destruye los tejidos que sostienen los dientes (encías y hueso).
  • Cepillado agresivo: un cepillado demasiado fuerte o abrasivo hace que las encías se retraigan. Además, la retracción también puede deberse al uso de un cepillo con cerdas muy duras.
  • Tratamiento de ortodoncia: un tratamiento de ortodoncia que no ha sido correctamente planificado o ejecutado puede expandir demasiado la arcada dentaria, lo que contribuye a que las encías se retraigan.
  • Genética: no todas las personas tenemos el mismo tipo de encía. Por el contrario, hay quienes tienen una encía más fina y más susceptible a la retracción. En cambio, otros pacientes presentan una encía más gruesa y fuerte.
  • Traumatismo en la boca: un golpe fuerte puede ocasionar el desplazamiento de un diente hacia el exterior, lo que hace que la encía se retraiga.
  • Desgaste dental: la presión excesiva sobre los dientes, como la que ejercen los pacientes bruxistas, puede afectar a las encías.
  • Edad: el paso del tiempo provoca que las encías pierdan elasticidad y se retraigan poco a poco.
  • Otros hábitos o situaciones: el uso de palillos y los piercings en la boca (lengua y labios) también pueden causar retracción de encías. Además, el tabaco disminuye el flujo sanguíneo en las encías y daña su tejido, lo que contribuye a que se retraigan.

¿Qué es un injerto de encía?

Un injerto de encía es una cirugía mínimamente invasiva que consiste en extraer tejido de una parte de la boca (llamada zona donante) para posteriormente colocarlo en la parte de la encía que sufre la retracción. Este tejido se inserta y sutura en la zona afectada para cubrir la raíz dental que ha quedado expuesta y prevenir futuras complicaciones (sensibilidad dental, caries, pérdida de dientes…).

¿De dónde se obtiene el tejido de un injerto de encía?

Por lo general, el tejido utilizado para un injerto de encía se obtiene de la propia boca del paciente. Concretamente, suele tomarse del paladar o de la zona de las muelas del juicio superiores.

  • Paladar duro: se encuentra en la parte superior de la boca, y va desde los caninos hasta los terceros molares. Es la zona más firme y dura del paladar.
  • Muelas del juicio: el área que se encuentra alrededor de los terceros molares superiores presenta un mayor grosor, por lo que esta zona donante es más adecuada en determinadas ocasiones.

El hecho de obtener el tejido de la boca del propio paciente ayuda a minimizar el riesgo de rechazo. No obstante, en algunos casos específicos, se puede utilizar tejido sintético o de un donante, dependiendo de las necesidades del paciente.

Tipos de injertos de encía

Existen varios tipos de injertos de encías, y la elección entre uno u otro depende del grado de retracción de las encías y del área que requiere tratamiento. Los más comunes son los siguientes:

  • Injerto de tejido conectivo: en este tipo de injerto, se extrae una pequeña muestra del paladar y se coloca en la zona de la encía que necesita ser reparada. Normalmente, esta técnica se utiliza para tratar recesiones aisladas y mejorar la apariencia de la sonrisa. Este tipo de injerto es el más habitual.
  • Injerto de encía libre: en este caso, se extrae una muestra más grande de tejido (de la zona del paladar o de las muelas del juicio superiores) y se inserta en la zona de la encía que se ha retraído. El injerto de encía libre puede ser utilizado en casos de enfermedad periodontal y antes de colocar implantes dentales. Este tipo es común en casos de retracción generalizada.
  • Injerto pediculado: en lugar de extraer tejido de una zona diferente, se utiliza tejido adyacente, que se desplaza hacia el área expuesta. Es adecuado para casos de retracción leve y cuando hay suficiente tejido cerca del área a tratar.

¿Cuándo es necesario un injerto de encía?

Un injerto de encía es necesario cuando la retracción comienza a afectar a la funcionalidad y la salud de los dientes y encías. Los principales casos en los que hay que recurrir a este tratamiento son los siguientes:

  • Sensibilidad dental: la retracción de encías puede causar sensibilidad, debido a que la raíz del diente deja de estar protegida por la encía. Normalmente, esta sensibilidad se manifiesta ante cambios bruscos de temperatura (frío y calor). El injerto gingival permite volver a cubrir la raíz dental y que cesen las molestias.
  • Tras una enfermedad periodontal: la periodontitis puede causar daños en el hueso y las encías. Si la destrucción de tejido ha sido muy grave, el dentista puede indicar la necesidad de recurrir a técnicas de regeneración de hueso o a un injerto de encía.
  • Colocación de implantes dentales: los implantes dentales requieren una base suficiente de encía y hueso para tener estabilidad. Por ello, en algunos casos también puede ser necesario realizar un injerto de encía o de hueso.
  • Estética: una retracción de encías severa afecta a la apariencia de la sonrisa, por lo que el injerto también puede llevarse a cabo por razones estéticas.

Beneficios del injerto de encía

Este procedimiento no solo mejora la estética de la sonrisa, sino que también tiene efectos positivos en la salud bucodental. Sus principales beneficios son los siguientes:

  • Protección de la raíz dental: el injerto cubre las zonas del diente que han quedado expuestas, protegiéndolas de daños y sensibilidad.
  • Prevención de problemas futuros: el injerto evita la progresión de la retracción, disminuyendo el riesgo de caries y enfermedades periodontales.
  • Mejora de la estética: la cirugía devuelve a las encías su aspecto original, haciendo que la sonrisa sea más uniforme.

¿Duele el injerto de encía?

El injerto de encía se realiza con anestesia local, por lo que durante la intervención el paciente no sentirá ningún tipo de dolor. Cuando pasa el efecto de la anestesia, es normal experimentar ciertas molestias o incomodidad.

De hecho, la mayoría de los pacientes describen una sensación similar a la de tener la zona quemada, ya que sienten algo parecido a quemarse al comer un alimento muy caliente.

En cualquier caso, las molestias durante el postoperatorio de un injerto de encía se caracterizan por ser muy llevaderas y fácilmente controlables con el uso de medicación analgésica y antiinflamatoria.

Por último, hay que tener en cuenta que, muchas veces, las molestias no vienen del propio injerto, sino de la zona donde se ha obtenido el tejido. Para que esto no ocurra, en nuestras clínicas dentales de Barcelona confeccionamos previamente una férula transparente que cubre la zona donante, y que el paciente se coloca los días posteriores al injerto para proteger dicha zona.

Cuidados postoperatorios tras un injerto de encía

El éxito de un injerto de encía depende, en gran medida, de los cuidados postoperatorios. Además, seguir correctamente los consejos tras la cirugía contribuye a hacer el postoperatorio más llevadero y la recuperación más rápida:

  • Evitar alimentos duros, calientes o picantes: el primer día solamente se pueden tomar alimentos líquidos y fríos. A partir del segundo día, se pueden introducir comidas más consistentes, siempre y cuando no causen dolor. Eso sí, se deben dejar los alimentos más duros, calientes o picantes para una semana después de la intervención.
  • No realizar enjuagues ni escupir: durante los días siguientes a la intervención debe formarse un coágulo en la zona. Si el paciente se enjuaga la boca o escupe, este coágulo no se formará correctamente y podrá aparecer un mayor sangrado.
  • Aplicar frío en la zona intervenida para reducir el dolor y la inflamación.
  • Mantener una buena higiene oral: el día de la cirugía se debe evitar la zona intervenida, pero el resto de la boca se puede cepillar con normalidad (aunque con un cepillo de dientes quirúrgico). Tras el primer día, el paciente puede cepillarse la zona intervenida, pero con mucha suavidad. La falta de higiene tras una cirugía oral puede causar infecciones y hacer que el postoperatorio se complique.
  • No fumar: el tabaco retrasa la curación de las heridas y aumenta el riesgo de infecciones, por lo que los pacientes fumadores deben evitar el tabaco hasta una semana después de la intervención.
  • No beber alcohol: mientras se toma la medicación analgésica y antiinflamatoria se debe evitar el consumo de alcohol.
  • Evitar el deporte de contacto: durante la primera semana, el paciente solo puede hacer ejercicio físico suave o moderado. Además, los primeros siete días se debe evitar el deporte de contacto (fútbol, boxeo…) para evitar que cualquier golpe complique el postoperatorio.
  • Seguir las recomendaciones del odontólogo: para acelerar la recuperación es fundamental respetar las indicaciones del dentista durante el postoperatorio (alimentación, higiene, medicación, estilo de vida…).

¿Cuánto tardas en recuperarte de un injerto de encía?

El tiempo de recuperación tras un injerto de encía depende de varios factores, como la extensión del procedimiento o las circunstancias individuales de cada paciente (su salud general, la rapidez de cicatrización…). Pero, en general, podemos decir que el plazo de recuperación tras un injerto de encía es de una semana.

Posibles complicaciones tras la cirugía de injerto de encía

Aunque el injerto de encía es una cirugía mínimamente invasiva, existen algunas complicaciones que pueden surgir. Para evitarlo, es fundamental ponerse en manos de un cirujano bien formado y experimentado, así como seguir todas sus indicaciones durante el postoperatorio.

Las posibles complicaciones que pueden surgir tras un injerto de encía son las siguientes:

  • Infección: la infección en el área de injerto es poco común, pero posible si no se sigue una higiene adecuada.
  • Sangrado: en ocasiones, el área tratada puede sangrar más de lo esperado, especialmente en los primeros días.
  • Retracción del injerto: en casos poco frecuentes, el injerto no se adhiere correctamente y es posible que se necesite una nueva intervención.
  • Sensibilidad persistente: algunos pacientes pueden experimentar sensibilidad en la zona tratada incluso después de la recuperación completa.

¿Cuánto cuesta un injerto de encía?

Normalmente, un injerto de encía tiene un precio aproximado que oscila entre los 260 y los 470 euros, en función del tipo de injerto (libre, conectivo o pediculado). Sin embargo, para conocer un presupuesto cerrado es necesario realizar una valoración personalizada sobre las necesidades concretas del paciente.

Si estás interesado en obtener un presupuesto o quieres resolver más dudas acerca del injerto de encía, estaremos encantados de atenderte en nuestras clínicas dentales de Barcelona. Serás atendido por un cirujano especializado en el cuidado de las encías y la primera consulta, que incluye la valoración y la entrega de presupuesto, es gratuita.

Dr. Joan Bladé
Especialista en Odontología y Estomatología en Grup Dr Bladé | 934 052 929

Nº de colegiado: 20975/1558.

Especialista en Odontología y Estomatología con más de 25 años de experiencia en el sector y una extensa formación en la especialidad.

Experto en implantes, ortodoncia, periodoncia, odontopediatría, estética dental y endodoncia. Con certificaciones en dichas especialidades por la Universidad de Barcelona y la Universidad Complutense de Madrid.

Descubre más