
Trismus dental: causas y tratamiento
09 EneLa imposibilidad de abrir completamente la boca es una afección conocida como trismus dental. Lo cierto es que esta condición no es una patología en sí misma, más bien se trata de una consecuencia clara ante la presencia de diferentes enfermedades bucodentales.
¿Qué es el trismus dental?
Hablamos de trismus dental cuando una persona no puede abrir con normalidad su boca. Es posible que hayas escuchado alguna vez el nombre de trismo, como también se conoce a esta afección.
En algunas ocasiones la imposibilidad de abrir bien la boca se genera de manera paulatina, pero hay casos en los que aparece repentinamente.
El trismo mandibular, o trismus dental, es una afección de origen muscular o infeccioso, que impide una apertura completa y natural de la boca. Lo cierto es que no es una enfermedad propiamente dicha, ya que depende de causas varias.
Desde la Clínica Dental Grup Dr. Bladé te vamos a dar todas las claves sobre esta condición.
Lo más importante para solventar el trismus es detectar debidamente cuál es el origen de la afección. Lo normal es que puedas abrir tu boca entre 40 o 50 centímetros.
En el caso de que esto no fuera posible, la mejor recomendación es que acudas a la clínica dental para averiguar qué está impidiendo que la funcionalidad bucodental sea la correcta.
Si quieres saber si padeces un trismo puedes hacer una sencilla prueba en casa. Introduce tres dedos en vertical entre tus arcadas dentales, justo donde están los dientes incisivos.
Si has podido meter los tres dedos con normalidad tu apertura bucal es correcta. En el caso, de que no quepan tus dedos es porque existe alguna deficiencia que se debe corregir cuanto antes.
Si no puedes abrir tu boca óptimamente se debe a la presencia de un trismo. Esta afección puede surgir de forma repentina, sería un trismo agudo, o de forma progresiva.
En cualquier caso, es conveniente que visites la clínica dental, con el fin de determinar la causa que está permitiendo esta disfunción en la mandíbula.
También conocido como trismus dental, el significado de trismo es muy sencillo. En condiciones normales deberías poder abrir la boca como mínimo 40 centímetros. Si surgiera una complicación al respecto se debería a alguna causa primaria, que está dañando los músculos de tu mandíbula.
El trismo, además de provocar complicaciones mandibulares más o menos severas, también afecta negativamente a la higiene bucodental. Debido a esto, las personas que sufren esta complicación tienen un riesgo mayor a sufrir caries en sus dientes.
En este sentido, las enfermedades periodontales son más prevalentes entre quienes padecen un trismus dental.
Se trata de patologías como la gingivitis y la periodontitis.
De la correcta limpieza de dientes depende tu salud bucal.
Al no poder abrir la boca completamente, el cepillado dental se complica.
Del mismo modo, cuesta más realizar una higiene interdental con la seda dental.
Esto pone en riesgo a tus dientes, que podrían ser atacados por bacterias orales en mayor medida.
Desde Grup Dr. Bladé te aconsejamos que visites al dentista ante el más mínimo signo de complicación mandibular.
En el gabinete dental tenemos todas las claves para ayudarte a recuperar la funcionalidad de tu sonrisa.
Principales síntomas del trismus oral
En muchas ocasiones los síntomas del trismus no se muestran con claridad hasta que el problema se ha agravado.
Esto sucede porque es habitual que la afección vaya formándose de forma gradual, hasta que la imposibilidad de abrir la boca con normalidad se hace muy patente.
Si padeces alguno de estos signos deberías acudir al especialista:
-
Complicaciones claras para abrir la boca con total normalidad.
-
Molestias en la mandíbula.
-
Dolor al masticar o deglutir alimentos.
-
Molestias al cepillarte los dientes.
-
Problemas al hablar.
- Molestias al hablar con normalidad.
Causas del trismus dental
Las causas del trismo dental son muy variadas.
Normalmente, la afección responde a diferentes problemas en la articulación temporomandibular. Pero, estos problemas pueden estar ocasionados por patologías diversas:
-
Traumas en la boca originados por golpes que hayan dañado los músculos de la zona.
-
Actos quirúrgicos en la cara, el cuello, la mandíbula y la boca.
-
Infecciones como la otitis.
-
Cirugías en las que se mantiene la boca abierta durante mucho tiempo. Algunos procedimientos quirúrgicos bucodentales pueden provocar trismus, que tenderá a desaparecer en plazos breves.
-
Tratamientos de radioterapia en la zona de la cara, la mandíbula o el cuello.
-
Bruxismo. El rechinamiento dental provoca daños en la articulación temporomandibular, permitiendo que el trismo haga acto de presencia.
-
Enfermedades que afectan al sistema nervioso dental, como patologías neuronales, la artritis o el Parkinson, entre otras.
-
Daños en los vasos sanguíneos.
Sufrir este tipo de complicaciones bucales conlleva algunas consecuencias negativas para la salud dental y la salud general. Por ejemplo, si padeces trismus tienes un riesgo más alto a sufrir enfermedades dentales como la periodontitis o la gingivitis.
Además, la prevalencia de las caries es mayor en aquellas personas que sufren esta condición.
La explicación a esto radica en que la imposibilidad de abrir la boca con normalidad impide que la higiene dental sea óptima y la placa bacteriana acumulada puede dañar la salud oral y provocar infecciones.
¿Cuál es el tratamiento del trismus?
El tratamiento para el trismo depende en gran medida del origen real de la afección. Es decir, en función de la causa del trismus se pautan unas medidas u otras.
El tratamiento para el trismo depende muchísimo de la causa que esté permitiendo que esta disfunción mandibular esté presente.
Si se trata de un trismo infeccioso es posible que se planifique un tratamiento con antibióticos.
El objetivo de este procedimiento es detener la infección cuanto antes. Así podemos atacar la causa primaria de la afección.
Los odontólogos especializados en la articulación temporomandibular (ATM) tienen todas las claves para tratar el trismus dental.
En algunos casos se planifican sesiones de fisioterapia facial.
Mediante ejercicios muy concretos es posible que la boca recupere su funcionalidad normal.
Pide cita en Grup Dr. Bladé si no puedes abrir la boca con éxito.
Nuestro equipo de especialistas en ATM te ayudará a poner remedio al trismo mandibular. Cuanto antes nos visites menos complejo será el tratamiento de elección.
Entre los tratamientos más socorridos para esta afección mandibular están los ejercicios que permitan devolver la funcionalidad a la boca de manera paulatina.
Además, existen casos en los que las sesiones de fisioterapia han mostrado muy buenos resultados, con recuperaciones totales.
Es posible que el especialista recete la ingesta de fármacos antiinflamatorios y analgésicos, con el objetivo de relajar los músculos afectos por el trismo.
Si la afección responde a una infección previa, es necesario pautar medicamentos antibióticos, que permitan tratar el origen o la causa del trismus dental.
Desde Grup Dr. Bladé te recomendamos que acudas a la clínica dental en el momento en el que comiences a notar los primeros síntomas del trismus.
Ten en cuenta que el tiempo es muy importante para este tipo de afecciones mandibulares.
Cuanto tiempo dura el trismus
La duración del trismo o trismus dental depende de muchos factores.
En el caso de que se a consecuencia de un tratamiento odontológico en el que has permanecido con la boca abierta durante mucho tiempo, lo más frecuente es que la afección desaparezca en unas horas.
No obstante, cuando nos enfrentamos a un trismo crónico o agudo, el proceso puede ser más largo. Si el cáncer bucal está detrás de esta deficiencia para abrir la boca, suele ser necesaria una intervención quirúrgica.
Si quieres saber cuánto dura el trismus debes acudir al dentista, con el objetivo de averiguar la causa que lo ha provocado y poder comenzar un tratamiento cuanto antes.
Tipos de trismus que existen
En nuestra clínica dental diferenciamos entre tres tipos de trismus dental. Para ello, tenemos en cuenta el nivel de gravedad de esta anomalía a la hora de abrir la boca:
- Trismo leve: puedes abrir tu boca entre 30 y 40 centímetros.
- Trismo moderado: la apertura bucal oscila entre los 15 y los 30 centímetros.
- Trismo agudo: en este caso, no podrás abrir la boca más de 15 centímetros. Se trata del trismus dental más grave y complejo.
Consecuencias del trismus dental
Son muchas las consecuencias del trismus dental.
En muchos casos, el trismo mandibular llega a afectar negativamente a la autoestima. Pero detrás de esta imposibilidad de abrir la boca hay más consecuencias:
- Molestias constantes y dolores musculares.
- Problemas a la hora de comer con normalidad. El trismo complica la masticación y la deglución. Esto interfiere en la nutrición.
- Limitaciones mecánicas de la mandíbula y la boca.
- Consecuencias en la higiene dental.
- Mayor prevalencia de caries en los dientes y enfermedades periodontales de origen infeccioso.

Nº de colegiado: 20975/1558.
Especialista en Odontología y Estomatología con más de 25 años de experiencia en el sector y una extensa formación en la especialidad.
Experto en implantes, ortodoncia, periodoncia, odontopediatría, estética dental y endodoncia. Con certificaciones en dichas especialidades por la Universidad de Barcelona y la Universidad Complutense de Madrid.
Yoel Tomás Pérez Matos
Posted at 07:19h, 09 octubreMuy bueno felicidades