El stripping dental es una técnica muy utilizada en tratamientos de ortodoncia y que tiene como objetivo resolver problemas de espacio sin necesidad de recurrir a las extracciones dentales. Este procedimiento implica la reducción controlada del esmalte de los dientes para ganar espacio en la arcada. A continuación, abordaremos en detalle los aspectos más importantes del stripping dental, desde qué es hasta cómo y cuándo se realiza.
¿Qué es el stripping dental?
El stripping consiste en la eliminación controlada de una pequeña cantidad de esmalte dental. Este procedimiento se realiza durante los tratamientos de ortodoncia y permite reducir el tamaño de los dientes para ganar espacio en la arcada. En una gran cantidad de casos, evita la necesidad de recurrir a las extracciones dentales.
El stripping es seguro y mínimamente invasivo, siempre y cuando lo realice un ortodoncista formado y experimentado en esta técnica, ya que respeta los límites del esmalte y no compromete la integridad del diente.
Tipos de stripping dental
Se pueden practicar dos tipos de stripping dental:
- Stripping dental interproximal: también conocido como reducción interproximal del esmalte (IPR). Es el tipo de stripping dental que se realiza con mayor frecuencia. Se utiliza para eliminar pequeñas cantidades de esmalte en las superficies laterales de los dientes, en los espacios interproximales. De esta manera, se reduce el ancho de los dientes para crear el espacio necesario que permita mover y alinear el resto de piezas dentales.
- Stripping dental oclusal: consiste en eliminar pequeñas cantidades de esmalte en la zona oclusal de los dientes (superficies de masticación). Este tipo de stripping se lleva a cabo cuando es necesario reducir el tamaño de los dientes posteriores para mejorar la oclusión (mordida) del paciente.
¿Cuándo se realiza el stripping en los dientes?
En general, el stripping dental se realiza cuando es necesario ganar espacio en una arcada. Más concretamente, algunos de los casos más comunes son los siguientes:
- Apiñamiento leve o moderado: este es el principal uso del stripping dental. Cuando los dientes no tienen suficiente espacio en la arcada y presentan una desalineación leve o moderada se puede reducir ligeramente su ancho. De esta manera, se crea el espacio necesario para moverlos a su posición adecuada.
- Discrepancia de Bolton: la discrepancia de Bolton es una alteración que ocurre cuando los incisivos laterales superiores son demasiado grandes y presentan un tamaño desproporcionado respecto a los incisivos laterales inferiores.
- Corrección de la forma de los dientes: el stripping dental también se puede realizar para corregir las irregularidades en la forma de los dientes, cuando su anatomía dificulta su alineación durante el tratamiento de ortodoncia.
- Extracciones dentales: como ya hemos adelantado, el stripping dental puede evitar la necesidad de extraer piezas dentales, una técnica de ganancia de espacio mucho más invasiva.
¿Cómo hacer stripping en ortodoncia?
A continuación, detallamos los pasos que se siguen para hacer el stripping:
- Evaluación inicial: el ortodoncista valora las necesidades de espacio del paciente a través de una exploración bucodental, pruebas radiográficas y toma de medidas. En función de estos registros, determina qué necesidades de espacio tiene el paciente y si el stripping es la técnica adecuada para su caso. Una vez tomada la decisión sobre el procedimiento, mide el espacio necesario y determina la cantidad exacta de esmalte a eliminar.
- Marcado de las áreas: el ortodoncista marca las áreas donde se va a realizar el stripping, asegurándose de que la reducción del esmalte mantiene la simetría y la estética de la sonrisa.
- Preparación: el profesional coloca separadores entre los dientes para facilitar el acceso del instrumental y proteger los tejidos blandos (como las encías).
- Reducción del esmalte: utilizando un instrumental especial, como limas, fresas de diamante o discos, el profesional elimina la cantidad de esmalte previamente planificada.
- Pulido y revisión: después de la reducción del esmalte, el ortodoncista pule las superficies tratadas para suavizar sus asperezas y evitar que acumule placa bacteriana. A continuación, verifica que el espacio creado es suficiente.
¿El stripping dental duele?
El stripping dental no causa dolor, ya que actúa sobre el esmalte dental, una capa superficial del diente que no tiene terminaciones nerviosas. Por tanto, no requiere anestesia. No obstante, durante el procedimiento es habitual sentir una ligera presión o vibración en la zona, mientras el ortodoncista lleva a cabo el stripping.
¿El stripping dental es malo para el diente?
El stripping es un procedimiento seguro y mínimamente invasivo, siempre y cuando sea llevado a cabo por un ortodoncista formado y experimentado en esta técnica. Normalmente, la reducción de esmalte que se realiza es mínima, ya que oscila entre los 0,2 y los 0,5 milímetros. Para que el stripping dental sea seguro es fundamental respetar los límites del esmalte. De esta manera, se evita debilitar el diente y aumentar el riesgo de caries.
¿Existen otros procedimientos para ganar espacio?
Si el stripping no resulta suficiente para ganar el espacio que necesita el paciente, existen otras alternativas:
- Extracciones dentales: indicadas en casos de apiñamiento severo o cuando el paciente tiene dientes supernumerarios.
- Expansión de la arcada: uso de dispositivos, como disyuntores de paladar, para ensanchar el maxilar superior y crear espacio.
- Cirugía ortognática: en situaciones extremas de discrepancias entre los huesos maxilares (maxilar superior y mandíbula) la cirugía ortognática puede ser necesaria para crear espacio y resolver otros problemas adicionales (oclusión, masticación, respiración…).
Como has visto, el stripping dental es una herramienta eficaz y mínimamente invasiva para resolver problemas de espacio durante los tratamientos de ortodoncia. Si tienes dudas sobre si esta técnica es adecuada para tu caso, en Grup Dr. Bladé podemos ofrecerte una evaluación y un diagnóstico personalizados. Nuestros ortodoncistas se dedican a su especialidad en exclusiva, lo que garantiza su formación y experiencia a la hora de planificar y llevar a cabo el stripping dental. Pide tu primera consulta gratuita.
Nº de colegiado: 20975/1558.
Especialista en Odontología y Estomatología con más de 25 años de experiencia en el sector y una extensa formación en la especialidad.
Experto en implantes, ortodoncia, periodoncia, odontopediatría, estética dental y endodoncia. Con certificaciones en dichas especialidades por la Universidad de Barcelona y la Universidad Complutense de Madrid.