Los retenedores dentales son un elemento crucial en los tratamientos de ortodoncia, ya que ayudan a garantizar que los dientes permanezcan alineados una vez retirado el aparato ortodóncico. En este artículo, explicaremos qué tipos de retenedores hay, cómo se colocan, cuánto tiempo deben usarse y cuál es su precio aproximado.
¿Qué son los retenedores dentales?
Los retenedores dentales son unos dispositivos diseñados para mantener los dientes en su posición después de un tratamiento de ortodoncia. Una vez que los brackets o alineadores transparentes han hecho su trabajo y los dientes están correctamente alineados, existe un riesgo natural de que intenten moverse nuevamente hacia su posición original. Este fenómeno, conocido como recidiva, puede evitarse gracias al uso constante de los retenedores.
Los dientes están sostenidos por hueso y tejidos blandos, que necesitan un tiempo para estabilizarse después de los cambios que han sufrido. Los retenedores actúan como una barrera física que asegura que la alineación conseguida no se pierda con el tiempo.
Tipos de retenedores dentales
Existen diferentes tipos de retenedores dentales, y el ortodoncista recomendará uno u otro según las necesidades de cada paciente. A continuación, te detallamos los más comunes:
Retenedores fijos
Los retenedores fijos consisten en un alambre fino y discreto que se adhiere a la parte posterior de los dientes. Este tipo de retenedor permanece en su lugar de manera constante. Es decir, no puede ser retirado por el paciente.
Esto hace que las principales ventajas de los retenedores fijos sean que ofrecen una protección continua y que el paciente no necesita preocuparse de si olvida ponérselos y llevarlos de viaje o si los pierde. Además, los retenedores fijos no se notan: no causan molestias al paciente y no se ven, ya que van colocados en la cara interna de los dientes.
Por el contrario, los retenedores fijos tienen la desventaja de que dificultan la higiene dental, ya que entorpecen el cepillado y tienden a acumular placa bacteriana y sarro con facilidad, en el caso de que no se realice una limpieza oral exhaustiva.
Retenedores removibles
Estos retenedores pueden ser colocados y retirados por el paciente según las indicaciones del ortodoncista. Normalmente, se llevan para dormir.
Dentro de los retenedores removibles, los más utilizados son los Essix, que están fabricados con un material plástico transparente. Son similares a los alineadores invisibles, se confeccionan de manera personalizada para adaptarse a los dientes y resultan prácticamente imperceptibles.
La principal ventaja de los retenedores tipo Essix es que son cómodos y estéticos. No obstante, su inconveniente es que se desgastan con mayor facilidad que los fijos. Cuando esto ocurre, necesitan ser cambiados por unos nuevos.
¿Cómo se colocan los retenedores?
La colocación de los retenedores depende de su tipo:
- Retenedores fijos: el ortodoncista utiliza un adhesivo dental especial para fijar el alambre a la parte posterior de los dientes. Este procedimiento es rápido, indoloro y no requiere anestesia.
- Retenedores removibles (Essix): se fabrican a medida después de haber tomado un molde de los dientes. En el momento de la entrega, el ortodoncista informa al paciente sobre sus instrucciones específicas de uso (cuándo deben usarse, durante cuántas horas al día, etc.).
¿Cuánto tiempo tengo que usar los retenedores?
El tiempo de uso de los retenedores varía según el caso de cada paciente y la recomendación del ortodoncista. Sin embargo, en general, podemos darte los siguientes plazos:
- Retenedores fijos: al no interceder con la rutina del paciente y ser imperceptibles para los demás, en muchos casos se llevan de manera indefinida. Es decir, para siempre.
- Retenedores removibles (Essix): durante el mes posterior a la retirada de los brackets o alineadores, los retenedores deben usarse todo el día, excepto para comer y cepillar los dientes. Una vez pasada esta primera fase, los tejidos que rodean los dientes comienzan a estabilizarse, por lo que su uso puede empezar a reducirse. De hecho, superado el primer mes, el uso suele reducirse a las noches. Esta indicación puede durar varios años o ser permanente. De hecho, muchos ortodoncistas recomiendan mantener el uso nocturno de forma indefinida para favorecer la estabilidad de los resultados.
Mantenimiento de los retenedores dentales
El cuidado de los retenedores es fundamental para garantizar su eficacia y durabilidad. Aquí te dejamos algunos consejos según el tipo de retenedor:
Retenedores fijos
- Cepíllate los dientes durante tres minutos, con especial atención a la zona donde está el retenedor.
- Usa hilo dental con un enhebrador para limpiar debajo del alambre.
- Visita regularmente al odontólogo para que realice revisiones y limpiezas bucodentales profesionales.
Retenedores removibles
- Límpialos cada vez que te los quites con un cepillo suave, agua tibia y jabón neutro. Evita el agua caliente, ya que puede deformarlos, y limpiarlos con dentífrico, ya que es muy abrasivo para su material.
- Utiliza una vez a la semana pastillas especiales para limpiar prótesis dentales. Son efervescentes, por lo que tendrás que llenar un pequeño recipiente con agua y sumergir ahí los alineadores removibles durante unos 20 minutos.
- Guarda los retenedores en su estuche cuando no los uses para evitar que se dañen o pierdan.
¿Qué pasa si no uso los retenedores?
¿Tienes dudas sobre qué puede pasar si no te pones los retenedores? Presta atención, porque esto tiene consecuencias negativas para la salud, estética y funcionalidad de tu boca.
- Recidiva: la falta de uso de los retenedores provoca, en todos los casos, una recidiva que puede ser más o menos grave. Es decir, algunos dientes se desplazarán a la posición que ocupaban antes de empezar el tratamiento de ortodoncia.
- Problemas funcionales y de salud: la recidiva provoca consecuencias negativas, como las relacionadas con la funcionalidad y la salud de la boca. La pérdida de la alineación dental puede perjudicar la masticación, favorecer la acumulación de placa bacteriana y sarro (debido al apiñamiento) y predisponer a enfermedades como la caries, la gingivitis y la periodontitis (por la falta de higiene).
- Perjuicio estético: la sonrisa estética, armónica y saludable que se logró con tiempo y esfuerzo puede perderse.
¿Cuánto cuesta un retenedor dental?
El precio de los retenedores dentales depende, sobre todo, de su tipo. A continuación, te ofrecemos unos rangos generales:
- Retenedores fijos: oscilan entre los 100 y los 150 euros.
- Retenedores removibles: suelen costar entre 130 y 260 euros.
En este punto, te recomendamos que no escatimes con el precio de los retenedores. Es importante que consideres este gasto como una inversión necesaria en tu sonrisa. Si no los usas, tus dientes volverán a su posición original, por lo que el dinero destinado a la ortodoncia no habrá merecido la pena. Y, en el caso de que desees iniciar un nuevo tratamiento de ortodoncia para volver a corregir la posición de los dientes, está será mucho más costoso.
Cuidar los resultados de tu tratamiento de ortodoncia es tan importante como el tratamiento en sí. En Grup Doctor Bladé entendemos la necesidad de mantener intacta la alineación de tu sonrisa. Por eso, si tienes más dudas sobre los retenedores o deseas que hagamos unos nuevos para ti, puedes llamarnos y solicitar tu primera cita con nuestros ortodoncistas.
Nº de colegiado: 20975/1558.
Especialista en Odontología y Estomatología con más de 25 años de experiencia en el sector y una extensa formación en la especialidad.
Experto en implantes, ortodoncia, periodoncia, odontopediatría, estética dental y endodoncia. Con certificaciones en dichas especialidades por la Universidad de Barcelona y la Universidad Complutense de Madrid.