
Relación entre las bacterias orales y las migrañas
07 NovNumerosos estudios científicos demuestran que diversos organismos del cuerpo están relacionados entre sí a la hora de presentar afecciones que, a priori, no tendrían nada que ver entre sí. Esto es lo que han hallado investigadores de la Universidad de San Diego al estudiar la relación entre la composición del microbioma oral y la presencia de migrañas.
El estudio, que ha sido publicado en la revista de microbiología mSystems es bastante esclarecedor frente a este hecho. Según la publicación, gran parte de las personas que presentan migrañas (fuertes dolores de cabeza) cuentan con unas bacterias específicas en la cavidad oral.
Las migrañas son una patología con elevada prevalencia y bastante dolorosa. En el mundo son muchísimas las personas que han referido cuadros migrañosos en algún momento. Pero, el problema es que no se conocen las causas exactas de su aparición. Algunos científicos achacan esta condición a la interacción del cerebro con el nervio trigémino, que es el encargado del dolor. Además, algunos neurotransmisores, como la serotonina, podrían jugar un importante papel en el proceso.
Pese a que las causas de las migrañas aún se desconocen, sí que se tiene conciencia de factores capaces de desencadenarlas. Por ejemplo, los cambios hormonales, el estrés, el esfuerzo o los cambios en el tiempo. Y, por otra parte, existen alimentos de elevado contenido en nitrato, que están relacionados con los cuadros de migrañas.
Alimentos ricos en nitratos y las migrañas
Estos alimentos que se relacionan con los dolores de cabeza intensos suelen contener altas dosis de nitratos. Las verduras de hoja verde, el chocolate, el vino o las carnes procesadas son algunos de ellos.
Los nitratos, al entrar en contacto con las bacterias orales se transforman en nitritos y en determinados momentos también pueden convertirse en óxido nítrico. Este último se usa a modo de medicamento para pacientes con problemas cardiovasculares, ya que mejora el flujo sanguíneo y reduce significativamente la presión arterial.
El estudio que se ha realizado comienza, de hecho, con esta base. Cuatro de cada cinco pacientes que ingieren óxido nítrico por sus problemas cardiovasculares refieren la presencia de fuertes dolores de cabeza como efecto secundario al medicamento. Por este motivo, los responsables del estudio, ahora publicado, decidieron llevar a cabo la investigación.
El estudio relaciona las migrañas con las bacterias de la boca
Para llevar a cabo el estudio se tuvieron en cuenta más de 2.000 muestras orales y de heces de pacientes sanos a los que se les realizó un cuestionario previo. A todos se les preguntó si sufrían migrañas. Al comparar los resultados entre los que presentaban cuadros migrañosos y los que no, no se detectó presencia de especies bacteriológicas muy dispares en la boca. Pero la cantidad de algunas de esas especies sí que era llamativa para aquellos que cuentan con dolores de cabeza.
Por lo tanto, se analizaron los genes de cada especie, con el objetivo de encontrar respuestas más claras. Al comparar las bacterias orales de los afectos con los no afectos se pudo observar una gran diferencia de bacterias reductoras de nitrato. Lo que aún es necesario determinar es si estas bacterias son una causa o una consecuencia de las migrañas. Y, por ello, los investigadores han ampliado el estudio.

Nº de colegiado: 20975/1558.
Especialista en Odontología y Estomatología con más de 25 años de experiencia en el sector y una extensa formación en la especialidad.
Experto en implantes, ortodoncia, periodoncia, odontopediatría, estética dental y endodoncia. Con certificaciones en dichas especialidades por la Universidad de Barcelona y la Universidad Complutense de Madrid.
No Comments