¿Puedo llevar ortodoncia con implantes? Es común preguntarse si la ortodoncia y los implantes dentales son compatibles. Esta duda surge tanto en pacientes que ya tienen implantes y desean llevar ortodoncia como en aquellos que invierten el orden del tratamiento e inician antes la ortodoncia.
Debido a las dudas que genera la compatibilidad entre ambos procedimientos, en este artículo te vamos a explicar todo lo que tienes que saber sobre si se puede poner ortodoncia con implantes.
¿Se puede llevar ortodoncia con implantes?
La respuesta es sí, pero con matices. Los implantes dentales, al estar anclados al hueso maxilar, son inamovibles. Esto significa que, a diferencia de los dientes naturales, no pueden moverse durante el tratamiento de ortodoncia.
Cuando ya se llevan los implantes colocados muchas veces se puede poner una prótesis provisional fija de resina sobre dichos implantes. De esta forma, el paciente ya puede masticar o cubrir el espacio si es una zona estética y el ortodoncista puede realizar los movimientos necesarios para mejorar la oclusión. Además, al ser de resina la prótesis se puede ir modificando mientras se lleva a cabo el tratamiento. Sucede lo mismo si el paciente lleva coronas sobre dientes naturales y es necesario realizar movimientos que impliquen a estas coronas.
En resumen, la ortodoncia y los implantes son compatibles, pero ambos tratamientos deben ser cuidadosamente planificados por los especialistas en ortodoncia e implantología. Además, siempre que sea posible, conviene planificar ambos procedimientos al mismo tiempo, en lugar de comenzar uno de los tratamientos sin tener en cuenta la necesidad del otro.
¿Qué debe hacerse primero la ortodoncia o el implante?
En función del caso de cada paciente, existe una secuencia idónea que conviene seguir. A continuación, te explicamos cuáles son los dos principales escenarios:
Primer caso: ortodoncia + implantes
Cuando un paciente necesita tanto ortodoncia como implantes, la opción más recomendada, por lo general, es realizar primero el tratamiento ortodóncico. Esto permite mover los dientes a sus posiciones ideales sin restricciones, así como crear el espacio adecuado para colocar los futuros implantes.
Dicho esto, es necesario aclarar que esta secuencia de tratamiento se recomienda cuando el paciente tiene dientes suficientes que sirvan de base para los movimientos que debe hacer la ortodoncia. En caso de que el paciente presente la pérdida de un número elevado de dientes, es posible que no se pueda colocar primero la ortodoncia.
Cuando se coloca primero la ortodoncia y posteriormente los implantes, los pasos generales del tratamiento son los siguientes:
- Estudio inicial para evaluar el estado de salud y la posición de los dientes. Este paso incluye una exploración bucodental y la toma de una serie de registros (fotografías, radiografías y medidas de la boca). Una vez realizado el estudio inicial, los profesionales confirman si se puede poner primero la ortodoncia y después los implantes.
- Elaboración del plan de tratamiento, con sus diferentes fases y tiempos.
- Colocación de los brackets o alineadores transparentes, en función del método de ortodoncia elegido por el paciente, bajo el criterio del ortodoncista.
- Desarrollo del tratamiento de ortodoncia, bajo el control y las revisiones de seguimiento pautadas por el ortodoncista.
- Colocación de los implantes dentales. A la hora de colocar los implantes se debe valorar el momento idóneo, que puede ser unos meses antes de que concluya el tratamiento de ortodoncia o una vez retirado este. Esta cuestión, así como muchas otras, se planificará en el estudio inicial.
Segundo caso: implantes + ortodoncia
En algunos casos, el paciente llega a la consulta ya con los implantes colocados. Cuando esto sucede, la ortodoncia se lleva a cabo teniendo en cuenta la posición fija de los implantes. Por tanto, el ortodoncista únicamente puede realizar movimientos en los dientes naturales. Como hemos avanzado anteriormente, esta opción plantea una serie de limitaciones y requiere una planificación aún mayor, con el objetivo de evitar movimientos indeseados y lograr una oclusión funcional y estética.
Adicionalmente, y tal y como hemos adelantado, esta alternativa también se puede llevar a cabo cuando al paciente le faltan un número elevado de dientes, lo que impide que se pueda colocar primero la ortodoncia. Por lo tanto, en estos casos, se necesita que los implantes funcionen como anclajes para la ortodoncia.
¿Qué pasa si tengo fundas o coronas (sin implantes)?
En el caso de que tengas coronas dentales (también conocidas como fundas) colocadas sobre dientes naturales, la ortodoncia es generalmente más sencilla. Este tipo de coronas pueden moverse junto con el diente sobre el que están colocadas, ya que están adheridas a los dientes naturales. Sin embargo, es importante que el ortodoncista tenga en cuenta la integridad de las coronas durante el tratamiento, para evitar daños.
Dicho esto, es importante tener en cuenta que el tratamiento de ortodoncia puede requerir cambiar o pulir las coronas, en caso de que la arcada no esté cuadrada al 100%. Por eso, antes de empezar un tratamiento de ortodoncia es necesario someterse a una evaluación por parte del profesional, que determinará si los tratamientos previos requieren algún ajuste, además de una limpieza bucodental, que siempre se recomienda antes de cualquier procedimiento.
¿Hemos resuelto tus dudas acerca de la compatibilidad de la ortodoncia con los implantes? Si tienes alguna pregunta más sobre la secuencia ideal de tu tratamiento, llama a nuestras clínicas dentales, situadas en la provincia de Barcelona, para que llevemos a cabo una valoración individualizada de tu caso.

Nº de colegiado: 20975/1558.
Especialista en Odontología y Estomatología con más de 25 años de experiencia en el sector y una extensa formación en la especialidad.
Experto en implantes, ortodoncia, periodoncia, odontopediatría, estética dental y endodoncia. Con certificaciones en dichas especialidades por la Universidad de Barcelona y la Universidad Complutense de Madrid.