CLÍNICA LES CORTS
93 405 29 29
CLÍNICA HOSPITALET
93 261 52 17
CLÍNICA SANT CUGAT
93 675 20 91

Mordida cruzada: causas y tratamientos

Compartir

Tabla de contenidos
Corregir la mordida cruzada con ortodoncia

¿Qué es la mordida cruzada?

La mordida cruzada es un tipo de maloclusión que se caracteriza por una alineación incorrecta de los dientes, lo que significa que la oclusión no es la adecuada. En una mordida normal, los dientes superiores deben encajar ligeramente sobre los dientes inferiores, pero en la mordida cruzada, los dientes superiores o inferiores se posicionan de manera incorrecta, ya sea en la parte anterior o posterior de la boca. Existen dos tipos principales de mordida cruzada:

  1. Mordida cruzada anterior: Los dientes superiores están por detrás de los dientes inferiores en la parte frontal de la boca.
  2. Mordida cruzada posterior: Los dientes superiores se encuentran detrás de los dientes inferiores en la parte posterior de la boca.

Esta condición puede ocurrir debido a problemas con la alineación de los dientes o la estructura ósea, y puede afectar tanto a niños, como a adolescentes y adultos. Es fundamental tratarla adecuadamente para evitar complicaciones a largo plazo.

Causas de la mordida cruzada

La mordida cruzada puede tener varias causas, y estas pueden variar dependiendo de la edad y el desarrollo de cada paciente. A continuación, detallamos las principales causas de esta maloclusión.

Factores hereditarios

En muchos casos, la mordida cruzada tiene un componente genético. Si los padres o abuelos tienen problemas de alineación dental o maloclusiones, los niños pueden heredar estos problemas. En estos casos, la mordida cruzada es más probable debido a la genética, ya que el tamaño de la mandíbula o la forma de los dientes puede ser transmitida de generación en generación.

Desarreglo en el crecimiento de los maxilares

El desarrollo desigual de los maxilares superior e inferior es otra causa común de la mordida cruzada. Si uno de los maxilares crece de manera más prominente que el otro, la alineación de los dientes se ve afectada. Por ejemplo, si la mandíbula superior no crece lo suficiente, los dientes inferiores pueden quedar más adelante que los dientes superiores, resultando en una mordida cruzada.

Hábitos orales inadecuados

En niños pequeños, algunos hábitos orales pueden contribuir a la aparición de la mordida cruzada. Por ejemplo, la succión del dedo o el uso prolongado del chupete pueden afectar el desarrollo de la dentición y los maxilares. Estos hábitos alteran la posición de los dientes y pueden generar maloclusiones, incluyendo la mordida cruzada.

Pérdida prematura de dientes temporales

La pérdida temprana de dientes de leche (dientes temporales) puede alterar la alineación de los dientes permanentes que están en desarrollo. Si un diente de leche se pierde antes de tiempo, los dientes cercanos pueden moverse y ocupar el espacio vacío, lo que puede resultar en una mordida cruzada al salir de los dientes permanentes.

Traumatismos dentales

Un golpe o trauma en la boca puede cambiar la alineación de los dientes y afectar la oclusión. Las lesiones en la mandíbula o los dientes pueden provocar desplazamientos que generen una mordida cruzada. Estos casos son más comunes en personas que practican deportes de contacto o sufren accidentes.

Diagnóstico de la mordida cruzada

El diagnóstico de la mordida cruzada lo realiza un ortodoncista a través de un examen clínico y una evaluación detallada de la dentición y la oclusión. El ortodoncista examinará la forma en que los dientes se alinean cuando el paciente muerde y puede tomar radiografías para observar el desarrollo de los maxilares y la posición de los dientes permanentes. En algunos casos, el ortodoncista puede hacer un análisis más exhaustivo utilizando modelos de la boca del paciente o pruebas adicionales.

Es fundamental que los padres lleven a sus hijos una revisión dental regular para que se pueda detectar cualquier maloclusión a una edad temprana, ya que en los niños se puede aplicar un tratamiento de ortodoncia interceptiva para corregir problemas antes de que se agraven.

¿Qué consecuencias tiene la mordida cruzada?

Si la mordida cruzada no se trata, puede ocasionar una serie de problemas dentales y de salud. Entre las consecuencias más comunes se encuentran:

  • Desgaste irregular de los dientes : Los dientes mal alineados pueden desgastarse de manera desigual, lo que lleva a la pérdida prematura de dientes.
  • Problemas en la articulación temporomandibular (ATM) : El desajuste en la mordida puede provocar tensiones en la articulación de la mandíbula, lo que genera dolores y molestias, incluyendo chasquidos, dolor en el oído y dificultad para abrir la boca.
  • Dolores de cabeza y cuello : El desequilibrio de la mordida puede generar tensiones musculares en la cabeza, el cuello y los hombros, provocando dolores de cabeza y molestias en el cuello.
  • Dificultades para masticar y hablar : Una mordida cruzada puede hacer que masticar y pronunciar palabras sean incómodas o dolorosas, lo que afecta la calidad de vida del paciente.
  • Problemas estéticos : La mordida cruzada puede afectar la estética facial, ya que la asimetría dental y la desalineación de la mandíbula pueden hacer que la sonrisa se vea desproporcionada.
  • Mayor riesgo de enfermedades dentales : Los dientes mal alineados son más difíciles de limpiar, lo que aumenta el riesgo de caries, enfermedades de las encías y otros problemas dentales.

¿Cómo se puede corregir la mordida cruzada?

La corrección de la mordida cruzada depende de la gravedad del caso y de la edad del paciente. Los tratamientos disponibles incluyen desde opciones no invasivas como los alineadores hasta procedimientos más complejos, como el uso de brackets o la cirugía. A continuación, se detallan los principales tratamientos para corregir la mordida cruzada:

Ortodoncia fija

El uso de brackets es el tratamiento más común para corregir la mordida cruzada, especialmente en adultos y adolescentes. Los brackets aplican presión sobre los dientes para moverlos gradualmente a su posición correcta. Dependiendo de la gravedad del caso, el tratamiento con brackets puede durar entre 18 y 24 meses.

Alineadores invisibles

Para los casos más leves de mordida cruzada, los alineadores invisibles, como Invisalign, pueden ser una opción. Estos alineadores son prácticamente invisibles y se pueden quitar para comer o para cepillar los dientes. Son especialmente populares entre los adultos que desean una opción estética para corregir su mordida.Expansores palatinos

Si la mordida cruzada se debe a un maxilar superior estrecho, se puede utilizar un expansor palatino . Este dispositivo ayuda a ensanchar el paladar superior, lo que permite que los dientes superiores se alineen correctamente con los dientes inferiores.

Ortodoncia interceptiva

En niños, se puede utilizar un tratamiento de ortodoncia interceptiva para corregir la mordida cruzada antes de que los dientes permanentes se desarrollen por completo. Este tratamiento es más efectivo cuando se detecta a una edad temprana, ya que puede corregir los problemas de alineación antes de que se conviertan en un problema más grave.

Cirugía ortognática

En casos severos de mordida cruzada, especialmente cuando existe una discrepancia significativa en el tamaño de los maxilares, puede ser necesaria una cirugía ortognática . Esta cirugía realinea los maxilares y permite corregir problemas estructurales que no pueden solucionarse únicamente con aparatos ortodónticos.

¿Cuánto tiempo se tarda en corregir la mordida cruzada?

El tiempo de tratamiento para corregir la mordida cruzada varía según la edad del paciente, la gravedad del problema y el tipo de tratamiento utilizado. En general:

  • En niños y adolescentes , el tratamiento suele ser más rápido, especialmente si se utiliza ortodoncia interceptiva o alineadores.
  • En adultos , el tratamiento con brackets o alineadores puede durar entre 18 y 24 meses, dependiendo de la complejidad del caso.
  • En casos severos que requieran cirugía, el tratamiento puede tardar más tiempo debido a la necesidad de recuperación postoperatoria.

En resumen, la mordida cruzada es una maloclusión que puede tratarse eficazmente con los tratamientos adecuados y es fundamentar la prevención temprana para evitar futuras complicaciones y tratamientos mas agresivos.

 

Dr. Joan Bladé
Especialista en Odontología y Estomatología en Grup Dr Bladé | 934 052 929

Nº de colegiado: 20975/1558.

Especialista en Odontología y Estomatología con más de 25 años de experiencia en el sector y una extensa formación en la especialidad.

Experto en implantes, ortodoncia, periodoncia, odontopediatría, estética dental y endodoncia. Con certificaciones en dichas especialidades por la Universidad de Barcelona y la Universidad Complutense de Madrid.

Descubre más