
Las palomitas del cine. Un tentempié poco saludable
27 JulTras un reciente estudio se ha podido desvelar la realidad sobre las palomitas que se ponen a la venta en el cine. Este estudio ha revelado que este suculento tentempié engorda y tiene más sal que hasta dos hamburguesas con queso. Además, una única ración de palomitas, de las que se comen en los cines, pueden disponer de la misma cantidad de azúcar que tres latas de refresco.
Palomitas de maíz, lo que no sabías
En este sentido, debemos tener en cuenta que este tipo de azúcares añadidos, son extremadamente perjudiciales para la salud, incidiendo muy negativamente en el riesgo y aparición de caries dentales. Recordemos que la ingesta de azúcar diaria, recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), no debería superar el 10% del aporte calórico (en torno a 10 cucharadillas de café). No obstante, las últimas recomendaciones que hace la OMS sobre el consumo de azúcar, bajan esta cantidad al 5 %. Obviamente, las frutas ricas en azúcares no procesados quedarían totalmente exentas de estas recomendaciones.
Las palomitas del cine y sus aportes en sal
Normalmente, cuando vamos al cine solemos recurrir al consumo de palomitas y refrescos para ver las películas mucho más entretenidos. En un primer momento, deberíamos de pensar que las palomitas deben ser un tentempié bastante sano, ya que el maíz dispone de grandes aportes en vitamina B6 y vitamina C. Pero lo cierto es que tras un estudio elaborado por el grupo “Consenso en la Acción sobre la Sal y la Salud” se ha podido averiguar que la realidad es bien distinta. Una única ración de este aperitivo puede llegar a contener la misma cantidad de sal que dos hamburguesas con queso (con patatas incluidas) y, además, las cantidades de azúcar llegarían a superar las tres latas de cualquier refresco azucarado.
Tras el estudio, que se ha llevado a cabo tomando muestras de las palomitas recogidas en los cines Lancashire (Gran Bretaña), se ha podido comprobar que la cantidad de contenido calórico de estas raciones es desorbitada. Una ración pequeña contendría 400 calorías; una mediana, 750; y una ración grande aportaría un total de 1.200 calorías. No podemos olvidar que la ingesta máxima de calorías recomendada para personas adultas no debería sobrepasar las 1.500 ó 2.000 calorías.
Estas palomitas del cine que se han podido estudiar, pueden llegar a contener entre 3,1 y 5,1 gramos de sal, en función del tamaño de la ración y del local en que se pidan. Aun así, la cantidad más baja sigue siendo extremadamente elevada. Hablaríamos de la misma cantidad de sal que encontraríamos en dos menús completos de hamburguesa con queso de cualquier establecimiento de comida rápida.
El consumo indiscriminado de sal es fatal para el organismo, ya que aumenta la presión arterial, pudiendo ocasionar accidentes cerebrovasculares y la posibilidad de enfermedades cardiacas. Por lo tanto, la reducción de la ingesta de sal es la principal medida por la que apuestan las organizaciones que trabajan en la prevención de este tipo de patologías.

Nº de colegiado: 20975/1558.
Especialista en Odontología y Estomatología con más de 25 años de experiencia en el sector y una extensa formación en la especialidad.
Experto en implantes, ortodoncia, periodoncia, odontopediatría, estética dental y endodoncia. Con certificaciones en dichas especialidades por la Universidad de Barcelona y la Universidad Complutense de Madrid.
No Comments