
¿Influye la genética en la salud de nuestra boca?
07 AgoLa genética es la herencia que recibimos de nuestros padres, abuelos y todo tipo de antepasados y, obviamente, la historia familiar puede convertirse en un indicador sobre el riesgo a padecer algunas enfermedades, entre ellas, las relacionadas con la salud bucodental. No se trata de un hecho consumado y obligatorio. Es decir, si la historia de tus antepasados está ligada con la enfermedad periodontal, el riesgo que dispones de padecerla aumenta. Pero hablamos de un riesgo elevado, no de una realidad. Lo que significa que es posible que, aunque tu familia tenga un cuadro de periodontitis en muchos de sus miembros, es posible que no ocurra en cada persona que pertenece a la rama familiar. Pero sí que es cierto que las probabilidades de padecer la enfermedad son elevadas.
¿Influye la genética?
Los dientes forman parte de la vida y la salud de cada persona. Por lo tanto, la genética está ligada muy estrechamente a la herencia que recibimos. Por lo tanto, los dientes torcidos, con caries, grandes, fuertes o pequeños pueden ser un indicativo de los antepasados de cada uno. Obviamente, la genética influye mucho, pero podemos aprender a controlar ya cuidar nuestra boca y conseguir la mejor salud de nuestras piezas dentales. Para ello tendremos que prestar mucha atención a lo que los dientes nos indican y visitar regularmente al dentista.
Genética y salud oral
Todos conocemos casos de gente que descuida muchísimo su salud bucodental y no padece graves problemas de caries dental y, al contrario, personas que se toman muchas molestias en cuidar sus dientes y son más propensos a padecer caries. Es muy posible que todo esto esté ligado a factores genéticos. Por este motivo, visitar al dentista periódicamente y que el profesional pueda evaluar cada caso en concreto se hace extremadamente necesario. El odontólogo podrá ofrecer algunas pautas y recomendar algunos cambios en las rutinas orales para que la salud bucodental de cada persona sea la más adecuada.
Por su parte, la enfermedad periodontal está totalmente ligada a factores genéticos. A través de algunos estudios se pudo demostrar que existe una mutación genética que aumenta el riesgo a sufrir enfermedad periodontal en un 70 por ciento. Aunque otras causas hereditarias, como disponer de un organismo bajo de defensas, también pueden colaborar en la aparición de periodontitis.
En referente a esto, gracias a los avances científicos, se ha podido demostrar que las formas más severas de enfermedad periodontal solamente se dan en las personas que disponen de una susceptibilidad bastante elevada para padecer la enfermedad. Esto nos indica que el diagnóstico precoz e identificar los factores de riesgo en los pacientes puede evitar la aparición de periodontitis y, así, mantener un control sobre cada persona.
Además de existir una susceptibilidad genética, la periodontitis se produce cuando confluyen algunos factores de riesgo modificables, basados en el estilo de vida o en aspectos biológicos. El dentista podrá evaluar los factores de riesgo para lograr evitar que la enfermedad se produzca, dañando así la salud bucodental de las personas que disponen de mayor susceptibilidad a padecer esta enfermedad periodontal.

Nº de colegiado: 20975/1558.
Especialista en Odontología y Estomatología con más de 25 años de experiencia en el sector y una extensa formación en la especialidad.
Experto en implantes, ortodoncia, periodoncia, odontopediatría, estética dental y endodoncia. Con certificaciones en dichas especialidades por la Universidad de Barcelona y la Universidad Complutense de Madrid.
No Comments