
Extraer las muelas del juicio
08 JulUna de las intervenciones más frecuentes en la consulta de un dentista es la extracción de las muelas del juicio, además es uno de los temas que más consultas genera por parte de los pacientes. Esto es así por el desconocimiento que existe referente a esta materia. Por el tipo de intervención y el desconocimiento del que hablábamos, extraer las muelas del juicio es uno de los temas dentales que más miedo al dentista genera.
La Sociedad Española de Cirugía Oral Y Maxilofacial indica que el 70 % de la población española dispone, mínimo, de una muela de juicio en el maxilar inferior que no ha salido de forma óptima. En el caso de la arcada superior, hablaríamos del 45%. Por este motivo es necesario acudir al dentista de forma continuada, pues el profesional podrá comprobar si la aparición de los terceros molares es la más correcta.
¿Hay que extraer las muelas del juicio?
Realmente la extracción de estas muelas solamente está indicada en casos en los que el dentista considere que debe realizarse. Por ejemplo, si existe dolor agudo y prolongado, afecta a una muela cercana, si aparecen quistes, si existen infecciones repetidas o si es necesario para un buen tratamiento con ortodoncia.
Por el contrario, no es aconsejable extraer las muelas del juicio de forma preventiva, ya que en muchos casos, no llegan ni a aparecer y los efectos secundarios de la extracción pueden resultar más molestos que dejar la muela que no provoca daños. Por lo tanto, para extraer una muela del juicio es necesario que exista una justificación seria.
Antes de la extracción
Es necesario que el dentista realice toda una serie de pruebas de imagen para disponer de la máxima información sobre la situación del molar en cuestión. Se deber realizar una ortopantomografía y, en muchas ocasiones, un TAC. Estas pruebas permiten ver la posición exacta de la muela de forma tridimensional, lo que evitará riesgos durante la cirugía.
Además de este tipo de pruebas, el odontólogo practicará una exploración oral y emitirá las recetas y recomendaciones de tratamiento antibiótico y antiinflamatorio para antes y después de la extracción de la muela del juicio.
Durante la extracción de la muela del juicio
Este tipo de intervenciones suelen dar un poco de miedo porque, por norma general, requieren de técnicas quirúrgicas para llevarse a cabo. Aunque hay que tener en cuenta que hablamos de operaciones sencillas, muy comunes y con pocos riesgos.

Nº de colegiado: 20975/1558.
Especialista en Odontología y Estomatología con más de 25 años de experiencia en el sector y una extensa formación en la especialidad.
Experto en implantes, ortodoncia, periodoncia, odontopediatría, estética dental y endodoncia. Con certificaciones en dichas especialidades por la Universidad de Barcelona y la Universidad Complutense de Madrid.
No Comments