
Escasez de la vacuna contra la meningitis B en España
04 DicTan solo un mes después de autorizar la venta de la vacuna contra la Meningitis B, se agotaron las dosis en las farmacias españolas. En vista de este hecho, se han tenido que autorizar 60.000 dosis de la vacuna destinadas a otros países europeos para su venta en España. Esto ha provocado una gran alarma social entre la población, pero las autoridades sanitarias y el laboratorio fabricante intentan tranquilizar indicando que el uso hospitalario para casos de riesgo está totalmente garantizado. Además, se espera que durante este mes se pueda volver a suministrar dicha vacuna en España.
La Meningitis B es una enfermedad invasiva ocasionada por el Meningococo B, una potente bacteria que puede resultar letal. Pese a que la prevalencia de esta patología no es nada elevada (entre 400 y 600 casos) es cierto que las consecuencias tras su padecimiento sí que son bastante graves. La letalidad de la Meningitis B puede llegar a ser del 10 ó 15 por ciento. Y en el caso de conllevar secuelas graves a largo plazo, las cifras aumentan hasta el 30 %. En vista de esto, hasta ahora, familias enteras fletaban autobuses para acudir a farmacias de Francia y Portugal a comprar las dosis de la vacuna. En estos países sí que se autorizó su venta en las boticas.
España decidió autorizar la venta de esta vacuna hace unos meses y el revuelo fue tal que las dosis se agotaron en un único mes. Ante esto, la Agencia Española del Medicamento (AEMPS) ha tratado de tranquilizar y evitar la alarma social explicando que se servirán en España 60.000 dosis destinadas a otros países. El problema radica en que la fabricación de las vacunas contra la Meningitis B requiere un proceso bastante largo, básicamente 9 meses de fabricación. Por este motivo, desde sanidad se pide que los padres alarguen las segundas dosis hasta los cinco meses, ya que se ha comprobado que la efectividad es exactamente igual. No obstante, tanto el laboratorio responsable de la vacua como la AEMPS informan de que el uso hospitalario está garantizado, así como el uso masivo en caso de brote.
España y la vacuna de la Meningitis B
El caso de España podría decirse que es un tanto excepcional porque la vacuna en cuestión pasó todas las pruebas y se autorizó su uso en la Unión Europea en el año 2013 y hasta este año las autoridades sanitarias españolas no han autorizado su venta en las farmacias del país. Si bien es cierto que el único país que ha incluido la vacuna contra la Meningitis B en el calendario de vacunación infantil ha sido el reino Unido, en el resto de países se podía comprar de forma privada en las farmacias. Por este motivo, miles de españoles se desplazaban a otros países a comprar las dosis necesarias para inmunizar a sus hijos.
La vacuna en cuestión también ha recibido críticas. Las principales vienen a decir que al tratarse de una patología de tan baja prevalencia, las pruebas realizadas serían insuficientes. No obstante, algunos especialistas indican que la vacuna cubre el 70 % de las cepas de la Meningitis B e indican que eso es algo muy positivo. Y pese a que los efectos secundarios de esta vacuna son bastante elevados, es muy positivo ponerla.
El precio de cada dosis de la vacuna contra la Meningitis B alcanza una cifra bastante elevada, 106 euros. Lo que supone un gasto total de más de 400 € por niño, ya que se requieren 4 dosis de la vacuna para inmunizar a los bebés de dos meses. En este sentido, la Asociación Española de pediatría (AEP), espera que en el futro cercano se incluya la vacuna en el calendario de vacunación infantil, exactamente igual que ocurre en el reino Unido.

Nº de colegiado: 20975/1558.
Especialista en Odontología y Estomatología con más de 25 años de experiencia en el sector y una extensa formación en la especialidad.
Experto en implantes, ortodoncia, periodoncia, odontopediatría, estética dental y endodoncia. Con certificaciones en dichas especialidades por la Universidad de Barcelona y la Universidad Complutense de Madrid.
No Comments