CLÍNICA LES CORTS
93 405 29 29
CLÍNICA HOSPITALET
93 261 52 17
CLÍNICA SANT CUGAT
93 675 20 91

¿Es doloroso el injerto de hueso dental? Recomendaciones para el postoperatorio

Compartir

Tabla de contenidos
¿Es doloroso el injerto de hueso dental?

Ciertos tratamientos quirúrgicos, como los injertos de hueso dental, suelen generar dudas y preocupaciones, especialmente relacionadas con el dolor. Si necesitas esta intervención, es normal que quieras saber qué esperar durante y después del procedimiento, así como cómo prepararte para tener un buen postoperatorio. En este artículo, te explicaremos si es doloroso el injerto de hueso dental y te daremos recomendaciones clave para afrontar esta cirugía de la mejor manera posible.

¿Es doloroso el injerto de hueso dental?

Un injerto de hueso dental es un procedimiento quirúrgico diseñado para regenerar o aumentar el hueso maxilar, algo crucial para los tratamientos de implantes dentales. Una de las principales dudas de los pacientes es si este procedimiento duele. A continuación, exploramos las posibles sensaciones durante y después de la intervención.

Durante la intervención

Durante la cirugía, el dolor es inexistente gracias a la anestesia local que adormece completamente la zona tratada. En casos de mayor complejidad o si el paciente lo solicita, se puede recurrir a técnicas como la sedación consciente, que minimiza la ansiedad y proporciona una gran sensación de relajación.

En Grup Dr. Bladé ofrecemos a nuestros pacientes ambas técnicas (anestesia local y sedación consciente). Pero, además, podemos emplear el método Wand Plus Dental para aplicar la anestesia. Se trata de un sistema de inyección sin aguja que permite suministrar el anestésico sin dolor, lo que está especialmente indicado en personas con miedo a las agujas o al dolor.

Después de la intervención

Tras la cirugía, el injerto de hueso dental puede ser doloroso. Es decir, resulta habitual experimentar molestias leves o moderadas, como sensibilidad, inflamación o dolor en la zona intervenida. Estos síntomas suelen controlarse fácilmente con los analgésicos y antiinflamatorios recetados por el cirujano.

Además, hay que tener en cuenta que si se coloca hueso autólogo (del propio paciente) también es posible que aparezcan molestias en la zona donde se ha extraído el hueso.

La duración y la intensidad del dolor dependen de varios factores, como la extensión del injerto y la capacidad de recuperación del paciente. Normalmente, el dolor disminuye en unos días y remite por completo después de una semana. Si las molestias persisten más de siete días o se agravan con el paso de las horas, es importante consultar con el cirujano.

Recomendaciones previas a la cirugía de injerto de hueso

Para que el injerto de hueso dental no resulte doloroso, o sea lo menos molesto posible, es necesario prepararse adecuadamente antes de la cirugía. Hay ciertas recomendaciones que pueden marcar la diferencia en el éxito del procedimiento y la comodidad durante todo el proceso. Las principales son las siguientes:

  • Consulta previa exhaustiva: es fundamental que el cirujano realice un buen estudio implantológico previo, que evalúe la salud general y bucal mediante diversas pruebas, como radiografías, TAC o escáner intraoral. De esta manera se puede, entre otras cosas, hacer una valoración certera sobre la cantidad de hueso existente y necesaria.
  • Historial médico: es necesario comunicar al cirujano la información clave sobre alergias, enfermedades y medicamentos que se consumen habitualmente. Esto es fundamental para que el especialista planifique el tratamiento de manera segura, lo que también ayuda a evitar que el injerto de hueso dental sea doloroso.
  • Consumo de tabaco y alcohol: estos hábitos afectan negativamente al proceso de cicatrización y ralentizan la recuperación tras la cirugía. Se debe evitar el alcohol 24 horas antes de la cirugía y el tabaco una semana antes.
  • Higiene oral estricta: es esencial reducir al mínimo la carga bacteriana en la boca para prevenir infecciones. Por tanto, antes de la cirugía de injerto de hueso dental es fundamental extremar las medidas de higiene bucodental (cepillarse los dientes después de cada comida, usar hilo dental a diario…).

Recomendaciones para el postoperatorio de un injerto de hueso dental

El cuidado adecuado tras la cirugía también es clave para favorecer la recuperación y reducir el riesgo de complicaciones. A continuación, te damos algunos consejos prácticos:

  • Control del sangrado: si hay sangrado, presiona suavemente con una gasa estéril sobre la zona tratada.
  • Aplicación de frío local: la colocación de frío o hielo, envuelto en un paño sobre la mejilla para evitar irritaciones, durante intervalos de 10 minutos, contribuye a reducir la inflamación.
  • Alimentación blanda y fría: evita alimentos duros y calientes durante los primeros días. En su lugar, opta por cremas, sopas templadas, purés, verduras muy cocidas, pasta muy hecha, pescado y yogures. Asimismo, evita los alimentos picantes, ya que pueden irritar la zona intervenida y hacer más doloroso el injerto de hueso dental.
  • Higiene bucal cuidadosa: durante el postoperatorio del injerto de hueso dental, no descuides la higiene, ya que hacerlo puede dejar la zona más expuesta a infecciones. Cepilla el área con suavidad evitando la zona tratada y utiliza colutorios con clorhexidina, en caso de que te los recete el dentista.
  • Esfuerzo físico: descansa después de la cirugía y evita actividades intensas (deporte, cargar peso…) durante la primera semana.
  • Tabaco y alcohol: evítalos al menos durante las primeras 72 horas, ya que afectan negativamente al proceso de cicatrización.

Posibles complicaciones tras un injerto de hueso dental

En líneas generales, el injerto de hueso dental es un procedimiento seguro. No obstante, al tratarse de un tratamiento médico, no está exento de complicaciones. En casos excepcionales pueden surgir problemas como los siguientes:

  • Infecciones: por lo general, pueden evitarse con una higiene adecuada y siguiendo las indicaciones del especialista (medicación, dieta…).
  • Dolor prolongado o intenso: podría indicar un problema, como el rechazo del injerto o una infección. Requiere atención inmediata, por lo que si el dolor asociado al injerto de hueso dental no se reduce con el paso de los días es necesario que te pongas en contacto con el cirujano.
  • Inflamación excesiva o persistente: si no disminuye tras varios días también debes consultar con el odontólogo.

En Grup Dr. Bladé contamos con un equipo médico especializado en Implantología, formado por médicos y odontólogos con más de 30 años de trayectoria. Si tienes más dudas sobre si resulta doloroso el injerto de hueso dental o ya te has sometido al tratamiento y estás experimentando algún problema, consúltanos. Puedes agendar una consulta gratuita con nosotros para resolver todas tus inquietudes y minimizar el riesgo de complicaciones.

Dr. Joan Bladé
Especialista en Odontología y Estomatología en Grup Dr Bladé | 934 052 929

Nº de colegiado: 20975/1558.

Especialista en Odontología y Estomatología con más de 25 años de experiencia en el sector y una extensa formación en la especialidad.

Experto en implantes, ortodoncia, periodoncia, odontopediatría, estética dental y endodoncia. Con certificaciones en dichas especialidades por la Universidad de Barcelona y la Universidad Complutense de Madrid.

Descubre más