CLÍNICA LES CORTS
93 405 29 29
CLÍNICA HOSPITALET
93 261 52 17
CLÍNICA SANT CUGAT
93 675 20 91

Elevación de seno maxilar: ¿cuándo y cómo se hace?

Compartir

Tabla de contenidos
Pruebas para hacer elevación de seno maxilar

La elevación de seno maxilar es un procedimiento fundamental en la implantología dental cuando no hay suficiente hueso en el maxilar superior para colocar implantes dentales de manera segura. A continuación, te explicamos en que consiste esta técnica, cuándo es necesario y cuáles son sus beneficios.

¿Qué es el seno maxilar?

Los senos maxilares son cavidades situadas en los senos paranasales, justo encima de los dientes posteriores del maxilar superior. Son espacios llenos de aire que desempeñan funciones clave, como aligerar el peso del cráneo, ayudar en la respiración y mejorar la resonancia de la voz.

Cuando una persona pierde una pieza dental en esta zona y no se reemplaza a tiempo, el hueso maxilar comienza a sufrir un proceso de reabsorción ósea, lo que reduce la cantidad de hueso disponible para soportar un implante, por lo que sin una intervención previa de regeneración es imposible la rehabilitación con implantes.

¿Qué es la elevación de seno maxilar?

Es un procedimiento quirúrgico diseñado para aumentar la cantidad de hueso vertical disponible en el maxilar superior. Se realiza elevando la membrana sinusal y rellenando el espacio con un material de injerto óseo, creando así una base sólida y suficiente para la colocación de implantes dentales.

¿Cuándo se hace una elevación de seno maxilar?

Este procedimiento es necesario en los siguientes casos:

  • Pérdida ósea severa en la zona posterior del maxilar superior.
  • Implantes dentales necesarios, pero sin suficiente volumen óseo para su colocación.
  • Expansión de los senos maxilares debido a la edad o la pérdida dental.
  • Casos de atrofia ósea severa, donde la estabilidad del implante estaría comprometida.
  • Pacientes que desean una solución fija en lugar de prótesis removibles.

Para saber si un paciente requiere de esta intervención, es necesario realizar un diagnóstico preciso mediante una prueba radiológica en tres dimensiones, un TAC 3D o CBCT. Gracias a esta prueba dental podemos estudiar la pérdida ósea sufrida y el hueso remanente

¿Cómo se realiza la elevación de seno maxilar?

Existen dos métodos para realizar una elevación del seno maxilar, y la elección entre uno u otro depende de las características del paciente y de su situación específica. Por lo tanto, debe ser un profesional quien determine cuál es la técnica más adecuada para cada caso.

Elevación de seno abierta

Se emplea cuando el hueso disponible es inferior a 5 mm y requiere una regeneración ósea más extensa. El procedimiento consiste en:

  • Realizar una pequeña ventana en el lateral del maxilar superior.
  • Elevar la membrana sinusal cuidadosamente.
  • Introducir material de injerto óseo en la cavidad creada.
  • Cerrar la encía y esperar a la cicatrización antes de la colocación del implante.

Elevación de seno cerrada o atraumática

Se recomienda cuando hay al menos 5 mm de hueso disponible. Es un procedimiento menos invasivo que permite, en algunos casos, la colocación del implante en la misma sesión. Sus pasos incluyen:

  • Acceder a la zona a través del orificio donde se colocará el implante.
  • Elevar la membrana sinusal de manera controlada.
  • Insertar el injerto óseo, si es necesario, sin necesidad de crear una ventana lateral.
  • Colocar los implantes en la misma sesión

¿Existe alguna alternativa a la elevación de seno maxilar?

En algunos casos, pueden emplearse opciones alternativas, como:

  • Implantes cortos: Se utilizan cuando hay una altura ósea mínima sin necesidad de injertos.
  • Implantes cigomáticos: Se anclan en el hueso cigomático, adecuados para pacientes con reabsorción ósea extrema.
  • Regeneración ósea guiada: Uso de membranas y materiales regenerativos en áreas con déficit óseo.

Beneficios de la elevación de seno maxilar

  • Permite la colocación de implantes dentales de manera segura y estable, en pacientes con pérdida ósea.
  • Mejora la estabilidad, funcionalidad y estética de la dentadura.
  • Previene la reabsorción ósea progresiva en la zona, manteniendo la estructura facial
  • Aumenta la durabilidad de los implantes dentales, ofreciendo una solución segura y duradera.
  • Permite recuperar la masticación y la fonación adecuadas, mejorando la calidad de vida.

Si necesitas una elevación de seno maxilar, consulta con tu dentista de confianza para evaluar la mejor opción en tu caso.

 

Dr. Joan Bladé
Especialista en Odontología y Estomatología en Grup Dr Bladé | 934 052 929

Nº de colegiado: 20975/1558.

Especialista en Odontología y Estomatología con más de 25 años de experiencia en el sector y una extensa formación en la especialidad.

Experto en implantes, ortodoncia, periodoncia, odontopediatría, estética dental y endodoncia. Con certificaciones en dichas especialidades por la Universidad de Barcelona y la Universidad Complutense de Madrid.

Descubre más