CLÍNICA LES CORTS
93 405 29 29
CLÍNICA HOSPITALET
93 261 52 17
CLÍNICA SANT CUGAT
93 675 20 91

¿Cómo saber si hay infección en un implante dental?

Compartir

Tabla de contenidos
Dolor e infección en un implante dental

Los implantes dentales tienen la misma apariencia y función que un diente natural, por lo que también pueden presentar problemas. Una de las dudas más comunes de los pacientes es cómo saber si hay infección en un implante dental.

La infección en un implante dental es más frecuente de lo que creemos, sobre todo, durante los primeros tras la colocación. En cualquier caso, es esencial que un especialista pueda evaluar el caso de forma personalizada y tomar las acciones correspondientes.

Causas de las infecciones en los implantes dentales

Se considera que tenemos un implante dental infectado cuando la zona que recubre la prótesis se inflama. Hay dos tipos de infecciones que pueden afectar los implantes dentales: mucositis y periimplantitis.

Por una parte, la mucositis es la inflamación del tejido que recubre el implante, sin causar pérdida de hueso. Este problema es uno de los menos complejos y, mayormente, se asocia con la mala higiene oral.

Por otro lado, la periimplantitis destruye los tejidos blandos y no blandos de la prótesis dental. Esta condición deriva de una mucositis periimplantaria que no ha sido tratada correctamente.

Independientemente de su tipo, existen diferentes causas que producen la infección de los implantes y algunas de las más usuales son las siguientes:

  • Mala higiene bucodental, lo que se relaciona directamente con malas técnicas de cepillado dental o con poca frecuencia, así como no usar el hilo dental.
  • El tabaquismo también puede causar que un implante dental se infecte.
  • Reacciones alérgicas a la prótesis dental o rechazo.
  • Algunas enfermedades crónicas, como la diabetes.
  • Deficiencia en el sistema inmunológico.
  • Problemas de mordida desalineada que permite la acumulación de bacterias.
  • El bruxismo.

Ante la duda de cómo saber si hay infección en un implante dental, es crucial empezar por conocer las causas y prevenir a tiempo. Cabe precisar que la contaminación de la prótesis en el proceso de implantación puede contribuir con la aparición de infecciones. De igual modo, tiene mucho que ver la calidad del implante utilizado.

Si estás pensando en colocarte un implante dental, es altamente recomendable hacerlo de la mano de profesionales, que trabajen con materiales de alta calidad.

Síntomas de la infección en un implante dental

Al momento de determinar cómo saber si hay infección en un implante dental, es necesario prestar atención a las señales de alarma. Si bien los síntomas pueden variar de un paciente a otro, los que se presentan regularmente son:

  • Pérdida de hueso alrededor del implante dental: es uno de los signos más importantes. Normalmente significa que hay una periimplantitis y hay más inflamación, dolor y sangrado al cepillarse alrededor de la zona del implante.
  • Mal sabor de boca constante o mal aliento, pese a cepillarse los dientes.
  • Hinchazón o enrojecimiento de las encías. Es importante tener claro que muchas veces las encías hinchadas son consecuencia de un procedimiento quirúrgico previo, por lo que es clave la evaluación médica para definir si es un motivo de infección o no.
  • Sensación de dolor punzante al tener contacto con la prótesis.
  • Aflojamiento del implante dental o sensación de que puede caerse.
  • Problemas de masticación.
  • En ocasiones esta es una señal de que el organismo se encuentra batallando con una infección.
  • Pus en las encías o sangrado.

Si presentas algún síntoma de este tipo, podrías tener una infección en los implantes dentales. De igual forma, no olvides la importancia de que un odontólogo evalúe tu caso individualmente.

¿Qué hacer si tengo un implante dental infectado?

Teniendo claro cómo saber si hay infección en un implante dental, es de vital importancia comprender las acciones a tomar. La infección, en estos casos, no desaparecerá de un momento a otro. En este sentido, si presentas síntomas, debes consultar con un odontólogo lo antes posible.

Otro aspecto que debes tener en cuenta es bajo ningún motivo automedicarte. El tratamiento correcto para tu caso, tiene que ser recetado por un profesional en la materia.

¿Cómo se tratan las infecciones en los implantes dentales?

Ante una infección de implantes dentales, normalmente se ha de retirar la prótesis que soporta el/los implantes para poder acceder a la zona donde hay infección. No se volverá a colocar hasta que la infección esté controlada.

Una de las últimas técnicas para eliminar las bacterias que hay alrededor de los implantes infectados es aplicar probióticos que se activan con una luz led además de suministrarlos por vía oral.

Los dentistas pueden optar por un proceso específico en función de la gravedad del caso. En la mayoría de los casos, el especialista limpiará la zona afectada y posteriormente indicará el tratamiento con antibióticos correspondiente.

En el caso de que la infección sea consecuencia de un absceso, el experto debe drenar el pus en el área afectada y eliminar todo el tejido dañado. Finalmente, si el motivo es el rechazo del implante, se debe retirar.

Además, si presentas dolor, el dentista puede recetar analgésicos como complemento al tratamiento con antibióticos. Sigue todas las recomendaciones para tener una recuperación satisfactoria y en el menor tiempo posible.

¿Cómo prevenir la infección en un implante dental?

Lo primero que debes tener en consideración es que cualquier procedimiento quirúrgico supone un riesgo de infección. Ahora bien, en el caso puntual de un implante dental, el riesgo de infecciones es mínimo, sobre todo, si el paciente cumple con todas las indicaciones médicas como:

  • Cuidar la higiene oral: el cepillado es clave para la salud bucal en general. Al colocarte implantes dentales, asegúrate de cepillar tus dientes con un cepillo de cerdas suaves por lo menos dos veces al día. Además, utiliza el hilo dental y enjuague bucal recomendado por tu dentista. Estos aspectos te ayudarán a evitar la acumulación de bacterias.
  • Buena alimentación: reduce las comidas con alto contenido de azúcar, pues se puede acumular en los espacios más pequeños de la boca, atrayendo suciedad.
  • No fumes: el tabaco es nocivo para la salud en cualquier instancia. La nicotina y otros componentes del cigarrillo, evitan la correcta cicatrización.
  • Pacientes con periodontitis moderada o avanzada: en pacientes que tienen una periodontitis moderada o avanzada es muy importante la higiene y la visita al odontólogo cada 4 meses, teniéndose que retirar cada vez la prótesis para una mejor limpieza.
    El diseño de la prótesis sobre los implantes es muy importante, pues ha de permitir un buen acceso sobre todo entre los implantes si están juntos, pudiéndose utilizar de forma correcta los cepillos interdentales.

Estas recomendaciones son fundamentales en cuanto a la prevención de infecciones en los implantes dentales. Además de esto, recuerda mantener revisiones periódicas con un especialista y comunicarte cuanto antes si presentas algún síntoma.

 

Dr. Joan Bladé
Especialista en Odontología y Estomatología en Grup Dr Bladé | 934 052 929

Nº de colegiado: 20975/1558.

Especialista en Odontología y Estomatología con más de 25 años de experiencia en el sector y una extensa formación en la especialidad.

Experto en implantes, ortodoncia, periodoncia, odontopediatría, estética dental y endodoncia. Con certificaciones en dichas especialidades por la Universidad de Barcelona y la Universidad Complutense de Madrid.

Descubre más