Invisalign es un sistema de ortodoncia pionero y disruptivo, que muy pronto atrajo el interés de personas que, aunque querían mejorar la alineación de su sonrisa, descartaban por completo llevar brackets. Su comodidad y eficacia terminaron por conquistar a millones de pacientes en todo el mundo pero, a pesar de la gran popularidad de este tratamiento, aún son muchas las personas que tienen dudas sobre cómo funciona Invisalign.
En este artículo te vamos a hablar de las principales características de dicho método de ortodoncia, así como de los pasos que deberás seguir si te decantas por él.
¿Qué es Invisalign?
Invisalign es un tratamiento de ortodoncia invisible que utiliza alineadores transparentes y removibles para corregir la posición de los dientes. A diferencia de los brackets metálicos tradicionales, los alineadores Invisalign son prácticamente imperceptibles, lo que los convierte en una opción muy demandada por las personas que quieren corregir la posición de sus dientes de manera discreta.
Invisalign puede ser utilizado por niños, adolescentes y adultos. Aunque cada tratamiento puede tener sus propias particularidades dependiendo del paciente al que se dirige, en general, el funcionamiento de Invisalign es similar en todos los casos.
¿Cómo funciona Invisalign?
A grandes rasgos, el éxito de un tratamiento con Invisalign radica en la formación del ortodoncista, la tecnología de planificación y seguimiento y la precisión del proceso. Gracias a todo ello resulta posible lograr resultados predecibles y satisfactorios.
Planificación de los movimientos
Todo comienza con un estudio completo del paciente que será realizado por el ortodoncista. Esta fase es clave para el éxito posterior, ya que el diagnóstico, el estudio y la planificación son determinantes en el transcurso del tratamiento. Dicho estudio incluye una exploración clínica y radiológica, así como un escaneo digital en 3D de la boca.
Con todo ello, el ortodoncista podrá planificar el tratamiento y programar los movimientos exactos que realizarán los dientes. Para esto, utilizará un software de planificación propio de Invisalign: el ClinCheck. Una vez realizada la planificación, enviará al laboratorio las instrucciones concretas para que los protésicos puedan fabricar los alineadores.
Visualización del resultado final antes de comenzar
A la hora de detallar cómo funciona Invisalign no podemos olvidar otro de sus grandes beneficios. Gracias a la planificación en 3D realizada con el ClinCheck, resulta posible ver una simulación del resultado final de la sonrisa antes de iniciar el tratamiento. De esta manera, se puede tener una idea clara y precisa de cómo quedarán los dientes al finalizar todo el proceso.
Movimientos dentales precisos
Los alineadores están diseñados para realizar movimientos controlados y progresivos. De hecho, cada alineador ejerce una presión específica sobre determinados dientes. A su vez, estas férulas se apoyan en los ataches, unos pequeños puntos de composite, estratégicamente colocados en ciertos dientes, que ayudan a ejercer una presión adicional, lo que es necesario para realizar movimientos dentales complejos.
Cambios de alineadores transparentes
Durante el tratamiento, será necesario cambiar los alineadores cada siete, 10 o 14 días, en función del caso de cada paciente y de las indicaciones del ortodoncista. Cada nuevo alineador se encargará de mover los dientes un poco más, acercándolos a su posición final.
Paso a paso del tratamiento
Ahora que ya te hemos explicado, en general, cómo funciona Invisalign, ¿quieres ver el paso a paso del tratamiento?
ClinCheck
Como hemos mencionado, el tratamiento comienza con el escaneo digital de la boca y el uso de la tecnología ClinCheck, que permite planificar cada fase del tratamiento con Invisalign. Con este software, el ortodoncista crea una simulación virtual de la boca, recreando los movimientos de los dientes y programando las diferentes fases del mismo.
Inicio del tratamiento
Una vez que los alineadores han sido fabricados a medida en el laboratorio, el ortodoncista entrega al paciente los primeros juegos de férulas. La principal indicación para que realicen el efecto deseado es llevarlas puestas al menos 22 horas al día. Solamente se pueden retirar para comer, beber líquidos que no sean agua y cepillar los dientes.
Seguimiento del tratamiento
El tratamiento con Invisalign requiere revisiones periódicas con el ortodoncista, aproximadamente cada seis u ocho semanas. En estas visitas, el profesional evaluará los progresos, comparará si estos se corresponden con lo planificado en el ClinCheck y entregará los siguientes juegos de alineadores para que el paciente se los vaya cambiando en su casa.
Refinamiento
Cuando se han utilizado todos los juegos de alineadores iniciales, suele ser necesario realizar un refinamiento para hacer los últimos ajustes y alcanzar los resultados esperados. Para ello, el ortodoncista debe volver a estudiar el caso del paciente y llevar a cabo una nueva planificación. Una vez hecho esto, enviará las instrucciones al laboratorio de Invisalign para que confeccione los últimos juegos de alineadores (el refinamiento).
Retención
Una vez que los dientes han logrado los resultados planificados, es fundamental usar retenedores para mantener los resultados a largo plazo. Estos retenedores, que pueden ser fijos o removibles, evitarán que los dientes vuelvan a su posición original. El ortodoncista pautará el tipo de retenedor más adecuado cuando realice la valoración del caso.
¿Tienes alguna duda más sobre cómo funciona Invisalign? Si es así, puedes llamarnos y pedir una cita hoy mismo. En las clínicas Grup Doctor Bladé contamos con ortodoncistas especializados, formados en la técnica Invisalign y que llevan décadas trabajando con este tratamiento ortodóncico. Solicita tu primera consulta informativa y gratuita para que puedan responder a todas las preguntas que te estás haciendo.
Nº de colegiado: 20975/1558.
Especialista en Odontología y Estomatología con más de 25 años de experiencia en el sector y una extensa formación en la especialidad.
Experto en implantes, ortodoncia, periodoncia, odontopediatría, estética dental y endodoncia. Con certificaciones en dichas especialidades por la Universidad de Barcelona y la Universidad Complutense de Madrid.