Pérdida de un implante dental | Grup Dr. Bladé
Urgencias dentales

Pérdida del implante dental

Tras un tratamiento de implantología dental es muy importante seguir las recomendaciones del odontólogo para evitar la pérdida del implante dental. El éxito del procedimiento depende de varios factores: por un lado, está la pericia y especialización del implantólogo; y, por otro lado, es importante el compromiso del paciente con el tratamiento.

 

Tras la colocación del implante dental existe un tiempo de adaptación y cicatrización, que es conocido como oseointegración. Ese proceso es clave para que el tratamiento con implantes sea un éxito rotundo. Durante la osteointegración, el implante de titanio o zirconio debe de integrarse completamente con el hueso del paciente.

Causas de rechazo de un implante dental

Son muchas las causas que pueden posibilitar el rechazo de un implante dental:

Enfermedades sistémicas:

Algunas patologías como la diabetes pueden ser condicionantes a la hora de rechazar los implantes dentales.

Poco hueso:

A veces las condiciones óseas del paciente complican el proceso de oseointegración. No obstante, un buen implantólogo diseñará el tratamiento en casos más complicados para conseguir resultados exitosos. De ahí la importancia de acudir a clínicas dentales expertas en implantología dental.

Tabaco:

El humo del tabaco no es un buen aliado de las encías, ya que las retrae y minimiza los signos de la enfermedad periodontal. Un fumador tiene más posibilidades de rechazo de un implante que alguien que está libre de humos.

Enfermedades dentales:

Antes de proceder a colocar implantes es importante tratar previamente cualquier enfermedad dental, como la periodontitis. De esta forma es más fácil asegurar el éxito del tratamiento dental.

Impactos en la zona:

Si un paciente recibe un golpe en la boca durante el proceso de asimilación del implante, tiene más riesgo a sufrir el rechazo. En estos casos es conveniente acudir de inmediato al dentista.

Signos de rechazo de un implante dental

Ante cualquier signo extraño tras la colocación de los implantes dentales es importante acudir a la clínica dental y ponerlo en conocimiento del implantólogo. Durante el proceso de oseointegración es necesario prestar atención a la situación de la sonrisa y estar alerta ante posibles síntomas, que indiquen el rechazo del implante:  
  • Infección: si el paciente siente dolor en la zona del implante o nota pus o enrojecimiento es muy probable que exista una infección. Visitar al dentista es primordial para evitar el rechazo del mismo.

  • Dolor o molestias: otro síntoma de que algo no está funcionando correctamente es sentir dolor al presionar ligeramente el implante.

  • Movilidad del implante: un implante dental no debería de moverse durante el proceso de oseointegración. En el caso de que esto suceda es posible que esté siendo rechazado.

¿Cómo actúar ante la pérdida de un implante dental?

De igual manera que la enfermedad periodontal puede afectar negativamente al hueso alveolar, provocando la pérdida del diente, hay otra patología oral que se asocia a la pérdida de implantes dentales. Se trata de la periimplantitis, que funciona de forma similar a la periodontitis, pero en pacientes que tienen implantes.

 

Los odontólogos advierten por activa y por pasiva de la importancia de cuidar la salud bucal tras un tratamiento de implantología, ya que no hacerlo podría conllevar la pérdida de los implantes dentales, a consecuencia de la aparición de infecciones orales y otras enfermedades, como la mencionada periimplantitis.

 

La periimplantitis es una infección inflamatoria ocasionada por las bacterias que se ubican alrededor del implante dental, en la encía. En el caso de que no se trate correctamente, la infección podría provocar la pérdida del hueso que está sujetando el implante.

 

La prevención para evitar la pérdida del implante dental es la clave. En nuestras clínicas dentales de Barcelona informamos a todos nuestros pacientes sobre la importancia de cuidar sus implantes desde el primer momento. La higiene dental y acudir a las revisiones periódicas es esencial para mantener una sonrisa saludable tras el tratamiento dental.

Implantes dentales y periimplantitis

Pese a que la implantología dental es un tratamiento muy efectivo y seguro en la mayoría de los casos, es posible que surjan ciertas complicaciones. Estas suelen aparecer, en mayor medida, en aquellos pacientes que ya han sufrido alguna enfermedad periodontal anteriormente o que no siguen las rutinas saludables que recomiendan los dentistas.

 

No acudir a las visitas periódicas a la clínica dental tras un tratamiento con implantes dentales también es un factor de riesgo para estas enfermedades orales, que pueden provocar la pérdida de un implante dental.

 

La prevención es la clave para evitar la pérdida de implantes dentales por periimplantitis. El odontólogo experto en implantología no realizará las restauraciones dentales hasta estar completamente seguro de que se cumplen las condiciones óptimas para dar comienzo al tratamiento.

 

Ante signos de infección en un implante dental el paciente debe de acudir al especialista de inmediato, antes de que la enfermedad avance sin control y provoque la pérdida de la restauración.

Si la periimplantitis ya se ha generado, el diagnóstico precoz es realmente importante. De ahí que sea tan importante la revisión periódica en las clínicas dentales. Además, en estos casos, el odontólogo deberá diseñar un tratamiento temprano para hacer frente a la infección.

 

Pide Tu Cita Gratuita

Comienza el cambio en tu sonrisa

Pide Tu Cita Gratuita

Comienza el cambio en tu sonrisa