
Pide Tu Cita Gratuita
Comienza el cambio en tu sonrisa
El estrés es una afección bastante común que puede afectar negativamente a la salud bucodental.
Pese a que, a priori, pueda parecer que los cuadros de ansiedad o estrés no guardan relación con los dientes, lo cierto es que estas situaciones son idóneas para generar daños en las piezas dentales.
El dolor de boca por estrés es bastante más común de lo que cabría esperar.
Además, eso de padecer nervios en la boca es algo real.
Estos pueden aparecer en forma de llagas, lesiones o a través de enfermedades bucodentales.
Las revisiones periódicas en la clínica dental pueden alertar de los síntomas de estrés.
En este sentido, el dentista podrá ofrecer pautas y hábitos saludables, que serán de gran ayuda para prevenir enfermedades orales ocasionadas por estas situaciones.
El bruxismo o rechinamiento de dientes es una de las patologías dentales que más se relacionan con los episodios de estrés.
Pero, no solo esta afección puede estar condicionada por la ansiedad, sino que en las clínicas dentales vemos cada día a multitud de pacientes con problemas bucodentales originados por los nervios.
Las caries dentales suelen estar originadas por la mala higiene bucodental, así como por el consumo indiscriminado de alimentos dulces.
Pero, también hay otros factores que pueden favorecer la aparición de las temidas caries.
En periodos de estrés, el pH de la saliva se modifica, volviéndose mucho más ácido.
Esto hace que la boca sea un entorno agradable para las bacterias. La acidez provoca caries en los dientes.
La inflamación de las encías también puede estar relacionada con cuadros de estrés.
En primer lugar, la ansiedad aumenta los niveles de cortisol.
Esta hormona tiene propiedades antiinflamatorias, pero en el caso de las encías suele ayudarlas a incrementar su inflamación.
En segundo lugar, es habitual que durante los periodos de nervios se dejen de lado los hábitos de vida saludables, aumentando la ingesta de alimentos dulces, alcohol o tabaco.
Si además de esto se descuidan los hábitos de higiene bucodental, se estarán exponiendo las encías a posibles enfermedades periodontales, como la periodontitis.
El dolor de dientes por estrés es algo más común de lo que cabría esperar y suele estar relacionado con algunas afecciones dentales de diversa gravedad.
Es importante saber diferenciar entre un sangrado de encías puntual, habitualmente ocasionado por la presión al cepillar los dientes y un sangrado de encías continuado.
Este último puede estar relacionado con la aparición de infecciones dentales.
En estos casos, la visita al odontólogo es de suma importancia.
Al pasar por periodos de estrés es posible que se tienda a llevar objetos duros a la boca, con el fin de liberar la ansiedad mordiéndolos.
Esto es habitual durante el trabajo o en el colegio, cuando se muerden bolígrafos.
Pese a que a simple vista no se note ningún diente roto, estos gestos pueden astillar los dientes, generando pequeñas fracturas o aumentando la sensibilidad dental.
La aparición de herpes en los labios o aftas bucales está directamente relacionada con los cuadros de ansiedad y estrés.
El cuerpo está mucho más bajo de defensas y las infecciones pueden mostrarse a través de la boca.
Ante la formación de aftas o herpes es importante acudir al dentista para que se plantee un tratamiento óptimo y así eliminar las lesiones orales
Una de las enfermedades dentales más comunes que están directamente relacionada con las situaciones de estrés es el bruxismo.
Se trata de un rechinamiento involuntario y descontrolado de las piezas dentales.
Esto provoca el desgaste de los dientes, pudiendo llegar a generar otro tipo de patologías bucodentales.
Por la noche se libera el estrés de forma inconsciente, por eso es tan complicado detectar y diagnosticar el bruxismo.
Las férulas de descarga son el tratamiento óptimo para los casos de rechinamiento dental agudo.
Algunos dentistas también recomiendan llevar a cabo ejercicios de relajación, que ayuden a evitar la ansiedad y atajar el problema desde la raíz.
Comienza el cambio en tu sonrisa
¿Necesitas más información? Llámanos
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!