
Pide Tu Cita Gratuita
Comienza el cambio en tu sonrisa
A pesar de que la agenesia dental pueda parecer tan solo un problema estético, también supone problemas funcionales. Este trastorno puede afectar tanto a adultos como a niños, y aproximadamente un 3% de la población lo padece. Pero, ¿de qué se trata exactamente?
Resolvemos tus dudas
La agenesia dental es la ausencia de uno o varios dientes, ya sea en la dentición temporal o en la definitiva. En el primer caso, propio en los niños, es fácilmente reconocible, ya que el diente de leche no llega a erupcionar.
En cambio, en los adultos, la agenesia es más difícil de detectar. Una señal que puede indicar la existencia de la alteración es que haya algún diente de leche que tarda en caerse. Y es que, el retraso en la caída de una pieza dental puede deberse a que no hay otra empujándola para salir.
La agenesia dental es una alteración congénita, es decir, que se nace con ella. Lo más habitual es que los dientes que no crezcan sean las muelas del juicio, aunque también puede darse en los incisivos laterales o los premolares.
Así pues, no es que se caiga un diente, sino que directamente no se ha llegado a formar.
A diferencia de otros problemas dentales, la agenesia no está causada por un mal cuidado de la boca. Si bien no existe una causa concreta por la cual se dé este problema, está muy asociado a varios factores:
Se pueden distinguir tres tipos de agenesia en función del número de dientes ausentes.
También conocida como agenesia puntual, consiste en la ausencia de 1 a 6 piezas dentales. Es el caso más común y se relaciona con la falta de las muelas del juicio.
O agenesia múltiple, se da cuando existe una falta de más de seis dientes en una misma arcada (inferior o superior).
Es como se conoce a la ausencia total de dientes.
Asimismo, según el lado de la boca al que afecte la alteración, podemos diferenciar dos tipos de agenesia dental:
La falta de dientes se produce en un solo lado.
Ambos lados de la boca presentan ausencia de piezas dentales.
La ausencia de dientes genera espacios en la boca que pueden derivar en problemas mayores. Las principales consecuencias negativas de la agenesia dental son las siguientes:
Lo más importante en casos de agenesia es realizar un diagnóstico a tiempo.
En el caso de una agenesia infantil, es mucho más sencillo de detectar. De los 2 años y medio hasta los 3, se completa la formación de la dentadura, por lo que si falta algún diente a partir de esa edad se puede empezar a sospechar de este problema.
De los 6 años hasta los 13 esta dentición temporal será sustituida por la definitiva. Un indicio de que puede haber agenesia en los dientes definitivos es que, tras la caída de algún diente de leche, no aparece otra pieza en el plazo mencionado.
Además, en los adultos puede darse otra circunstancia: que presenten uno o varios dientes más pequeños que el resto. Esto puede deberse a que las piezas dentales temporales no se han caído ya que carecen de las definitivas que las sustituyan.
En cualquier caso, la manera de estar seguro de si se padece esta patología es acudir al especialista y realizar una radiografía.
Los principales tratamientos para la agenesia dental son los siguientes:
Los implantes dentales suelen ser el tratamiento más recomendado cuando faltan uno o varios dientes en la boca.
Las prótesis dentales están aconsejadas cuando el paciente presenta la ausencia de numerosos dientes. Por ejemplo, en casos de oligodoncia o anodoncia.
La ortodoncia es otro de los tratamientos más utilizados para solucionar la agenesia. En este caso, se pueden usar los brackets para abrir o cerrar espacios.
Por ejemplo, hay ocasiones en las que los especialistas consideramos que es preferible abrir espacio para poder colocar un implante. En otros, resulta preferible cerrar los espacios para que sean otros dientes los que ocupen el hueco vacío.
El mantenedor de espacio es un tratamiento que solamente se utiliza en niños. Los mantenedores de espacio son unos aparatos que se colocan en los huecos vacíos con el objetivo de que el resto de dientes no traten de ocuparlo.
De esa manera, sirven para guardar el espacio y poder decidir en el futuro, una vez que termine el desarrollo dental, cuál es la solución más adecuada para la agenesia.
Dado que la agenesia dental puede presentarse de varias maneras, no existe una única solución. Así pues, la elección del tratamiento se basará en el tipo de piezas dentales que faltan, en cuántas sean, en la edad del paciente y en el estado de su dentadura.
Así pues, es recomendable acudir periódicamente al dentista para poder detectar esta u otras patologías y actuar con tiempo para proveer una solución adecuada.
Comienza el cambio en tu sonrisa
¿Necesitas más información? Llámanos
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!