Absceso | Grup Dr. Bladé
Urgencias dentales

Absceso

Un absceso puede aparecer en la boca, originado por una infección de los tejidos de la cavidad oral. Cuando se produce este acumulo de pus el sistema inmune lucha para combatirlo. Esto hace que los glóbulos blancos se muevan a través de los vasos sanguíneos hasta llegar al área infectada y se acumulen en este tejido dañado.

Durante el proceso de la formación del absceso de la boca se va acumulando pus en la zona, que no es otra cosa más que glóbulos rojos y blancos, bacterias, tejido muerto y otro tipo de sustancias.

Causas de un absceso oral

Resolvemos tus dudas

Lo más común es padecer un absceso en la encía. Las causas que posibilitan este tipo de afección son variadas, siendo muy frecuente que su origen se deba a la enfermedad periodontal o periodontitis.

  • La enfermedad de las encías puede provocar abscesos en la zona, conocidos como bolsas periodontales. Por lo tanto, evitar la periodontitis es clave para garantizar la salud de la boca.
  • Las caries muy profundas, que han llegado al nervio y no han recibido el tratamiento oportuno también pueden ser las causantes de un absceso en la boca.
  • Una endodoncia fracasada es otra de las causas que pueden originar esta afección.
  • Las fracturas en los dientes también están relacionadas con las infecciones orales.
  • Cualquier infección que tenga su origen alrededor de un diente puede provocar abscesos orales.

Tipos de abscesos orales

Es importante detectar cuál es la causa del absceso para plantear un tratamiento dental exitoso. Además, el tipo de afección también condiciona el procedimiento a seguir por parte del odontólogo.

1.Absceso periodonto

La causa de este tipo de abscesos se origina en el periodonto (bolsa periodontal), debido a una enfermedad de las encías, como la periodontitis. Si estas patologías no se tratan correctamente avanzan sin control, provocando un absceso en la zona de las encías.

 

Las bacterias que se acumulan en la zona pueden atravesar la bolsa periodontal, provocando un cuadro de dolor e inflamación muy importante. Además, las aperturas en el esmalte dental permiten que las bacterias infecten el centro del diente, donde se localiza el nervio.

 

Esta infección puede permanecer activa si no se trata con celeridad, propagándose desde la raíz dental hasta los huesos, ocasionando un dolor más agudo. Además, factores como el estrés, la diabetes o situaciones de inmunosupresión aumentan el riesgo al desarrollo del absceso.

2. Absceso dental

Este tipo de abscesos están provocados por la complicación de una caries muy profunda, cuando esta afecta al nervio. También se puede producir al romperse un diente o recibir un traumatismo dental. Si la infección se propaga el dolor será cada vez más intenso.

Síntomas del absceso en la boca

  • Dolor intenso, agudo y pulsátil en la zona afectada.
  • Fiebre y malestar general.
  • Dolor al masticar o al tocar el diente.
  • Ganglios inflamados en el cuello.
  • Sensibilidad dental, sobre todo al frío y al calor.
  • Hinchazón en la encía, que puede llegar a supurar.

Posibles complicaciones de los abscesos

  • Pérdida del diente.
  • Infección en sangre (sepsis).
  • Propagación de la infección a la zona del cuello y la cara (celulitis facial), a la mandíbula (osteomielitis), e incluso a otras partes del cuerpo, pudiendo llegar a provocar una neumonía o una endocarditis.

Tratamiento para el absceso bucal

El tratamiento para el absceso bucal debe ir encaminado a controlar la infección, preservar el diente afectado y evitar las posibles complicaciones que pueden surgir con esta afección.

  • Receta de fármacos: antibióticos y antiinflamatorios.
  • Enjuagues bucales con agua tibia y sal.
  • A veces hay que realizar una endodoncia: en una primera fase se realiza una cura o apertura de conductos. La endodoncia se finaliza cuando los síntomas del absceso hayan mejorado notablemente.
  • Si la infección es muy grave es posible que haya que realizar una extracción dental o, incluso, una cirugía de los tejidos para drenar el absceso oral.
  • No suele ser muy común, pero a veces hay que ingresar y hospitalizar al paciente.

Pide Tu Cita Gratuita

Comienza el cambio en tu sonrisa

Pide Tu Cita Gratuita

Comienza el cambio en tu sonrisa